El fabricante europeo Airbus quiere construir una aeronave de pasillo único con capacidad para transportar 100 pasajeros totalmente eléctrica, declaró la firma durante el IATA Media Days.
“Queremos establecer los estándares de la aviación para los próximos 50 años y ser los primeros en poner un avión totalmente descarbonizado en los cielos”, dijo Sandra Bour Schaeffer, CEO de la iniciativa UpNext de Airbus.
Los partners con los que trabaja Airbus en este proyecto, saben con certeza que la tecnología eléctrica total en aviones comerciales resulta bastante lejana, pero sin embargo, es más factible pensar en un avión híbrido como un primer paso.

“Mientras más grande sea un avión y vuele más lejos, más difícil se vuelve hacer que éste sea totalmente eléctrico. Esto hará que aviones de fuselaje estrecho y de vuelos regionales puedan ser eléctricos, mientras que los aviones más grandes serán híbridos”, indicó Richard Goodhead, portavoz del proveedor europeo de motores Rolls-Royce.
En 2010, Airbus construyó su primer avión totalmente eléctrico, el CriCri, con cuatro motores a batería destinado a acrobacias aéreas.
“Desde entonces, Airbus ha hecho progresos significativos en la electrificación del vuelo. Nuestra aeronave totalmente eléctrica, el E-Fan cruzó exitosamente el Canal de la Mancha en 2015. Vahana, el vehículo de aterrizaje vertical realizó su primer vuelo de prueba en 2018 y en mayo de 2019, siguió el CityAirbus”, señaló Airbus en un comunicado.
Por parte de Rolls-Royce, Goodhead agregó, que la aviación en sí no es un problema, es un dinamizador de la economía, que el enemigo es el carbón, y es por ello que buscan alternativas atenuarlo.
“La aviación es más limpia, ecológica y silenciosa que nunca antes. Pero aún hay mucho por hacer. Sabemos que éste es un reto y que hay que hacer más.”