La semana pasada, te contamos que Latam Airlines Paraguay inició sus vuelos directos y diarios entre Asunción y Brasilia en Wet Lease con Paranair, es decir, que la comercialización y propiedad de la ruta es de Latam, y que la operación como tal la hace Paranair. Pero… ¿qué es exactamente un acuerdo de Wet Lease en la aviación? Recibimos algunas consultas al respecto, y es por eso que acá te explicamos mejor sobre esta modalidad.
Para entender un poco el concepto, es importante recalcar que para una compañía aérea, los activos más importantes son sus aeronaves, sus rutas y sus tripulaciones. Estos tres valores están condicionados a la existencia de un Certificado de Operación Aéreo (AOC, por sus siglas en inglés).

El Wet Lease (arrendamiento húmedo), es una figura mediante la cual, una aerolínea legalmente constituida alquila sus aeronaves, junto con sus tripulaciones, técnicos de mantenimiento y seguro de vuelo ACMI, a otra aerolínea contratante que explota un servicio determinado como si fuera propio.
En términos sencillos, el Wet Lease puede resumirse como un contrato de fletamento entre dos empresas, donde la contratada debe poseer sus correspondientes permisos de operación, y la aeronave debe ser explotada bajo el código de designación del arrendatario y con sus autorizaciones de ruta.
¿Por qué razón una línea aérea acuerda con otra una alianza como esta? Por varios motivos, podría ser, para cubrir una temporada alta, ante falta de aeronaves en su flota, por ejemplo, o por carecer del tipo de aparato adecuado para cubrir una ruta X que resulta relevante para su foco corporativo.

Si bien no tenemos información exacta en relación al acuerdo de Wet Lease entre Latam Paraguay y Paranair, es probable que el motivo se deba a que los Airbus A320 de 174 plazas de Latam resulten en demasiada capacidad para una ruta como Asunción – Brasilia, que puede ser servida de manera más eficiente ofreciendo solo 50 asientos (Bombardier CRJ-200) por tramo, tres y medio veces menos de oferta versus un A320. Tal vez, con una unidad de la familia A320, el enlace resultaría inviable.
De hecho, Latam Airlines Paraguay y Paranair ya trabajan de forma conjunta a través de acuerdos de código compartido. Esto implica que Latam pone su código de vuelo en las rutas operadas por Paranair desde Asunción a Ciudad del Este, Curitiba, Iquique, Montevideo y Buenos Aires; es decir, que estos destinos aparecen en los sistemas de reservas de Latam como si fueran vuelos de Latam, cuando en realidad son vuelos de Paranair. El acuerdo le aporta a Paranair pasajeros provenientes de diversos destinos de Latam.
Esperamos que tengas ahora la película un poco más clara sobre esta figura bastante popular, sobre todo en Norteamérica y Europa, en la aviación regular de pasajeros.