Las compañías aéreas que no tengan su casa matriz en Argentina, como por ejemplo Iberia y Air Europa, estarán en desventaja con respecto a las vecino país al hablar de rutas en las que se superponen operativamente, pues tributarán un nuevo impuesto.
El impuesto que penaliza a las aerolíneas aéreas internacionales es el llamado PAÍS (Para una Argentina Inclusiva y Solidaria), un gravamen del 30% a las transacciones en moneda extranjera, ya sea en pagos con tarjeta de crédito en el exterior o compra de divisas (dólares, euros, reales y cualquier otra moneda).

Ese 30% extra que se carga, según la ley, es sobre “la adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo del país y la adquisición de servicios de transporte de pasajeros con destino fuera del país, en la medida en la que para la cancelación de la operación deba accederse al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) al efecto de la adquisición de las divisas correspondientes”.
Con el nuevo impuesto, cuando Iberia, Air Europa, Alitalia, American Airlines, entre otras, deban enviar a sus casas matrices utilidades en dólares o euros, tendrán que abonar un 30% más a la hora de vender los pesos que pagaron los clientes argentinos, lo que potencialmente repercutiría en el incremento de las tarifas para el pasajero final.