FedEx, la famosísima firma estadounidense de logística, retiró el pasado 4 de enero, su último Airbus A310-324F, con registro N808FD, fabricado en 1987, y que como dato anecdótico, que fuera ordenado inicialmente por la legendaria línea aérea Pan Am. Ahora, espera por su desguace en el cementerio de aviones de Victorville, California.
Cuando Pan Am quebró en 1991, la mencionada aeronave formó parte de la flota de Delta Airlines (1991 a 1996), Air India (1996 a 1998), Airbus Financial Services (durante poco tiempo en 1998), Aeropostal de Venezuela (1998 a 2000), Khalifa Airways de Argelia (2000 a 2004), año en que fue convertida a carguera e introducida a los activos de FedEx con base en Memphis, quien todavía opera 68 A300, el integrante mayor de la primera y exitosa familia de aparatos de fuselaje ancho de Airbus.

La salida de los A310 primero y posteriormente de los A300, está dando paso y seguirá dejando espacio para la integración de más unidades Boeing 767-300F inclusive nuevas de fábrica.
Desde 1982, Airbus construyó 255 bimotores A310, avión apodado como “BabyBus” por su corto fuselaje, de 46.6 metros u 8 metros menos que el A300. Su autonomía es de hasta 9.600 kilómetros de acuerdo a la variante y transporta hasta 240 pasajeros según configuración.
En Paraguay, LAPSA contó con un equipo Airbus A310-300 de 224 plazas en clase económica, que efectuaba vuelos non-stop de Asunción a Miami entre 1995 a 1996. El mismo portaba matrícula ecuatoriana y era tripulado por pilotos ecuatorianos en alianza con SAETA, en ese entonces propietaria de la heredera de LAP, luego adquirida por TAM e integrada hoy a Latam Airlines Group.
