El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), establecieron el procedimiento para ejecutar efectivamente el protocolo de salud establecido para la prevención y detección de casos ante un eventual ingreso de viajeros portadores del coronavirus (enfermedad detectada inicialmente en la República Popular de China) a través del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi que sirve a la ciudad de Asunción.
En la mencionada terminal aérea se mantiene una alerta de vigilancia de rutina para casos de sarampión y fiebre amarilla, principalmente, a los que se suman otras dolencias con poca presencia en la región como el ébola y ahora se incluye el coronavirus.
Autoridades de ambos entes estatales llaman a la tranquilidad de la ciudadanía, luego de que un posible caso de coronavirus en el Brasil haya sido descartado. El virus respiratorio guarda similitudes con otros como el A H1N1, que ocasionó una pandemia entre el 2009 y el 2010, y en la provincia China de Wuxan ya ocasionó 18 muertos.
Un portavoz del MSPBS dijo que se prestará atención a los pasajeros que provengan de dicho país asiático. En el 2019 se realizó un simulacro con colaboradores del aeropuerto Silvio Pettirossi, sobre un posible caso de sarampión, por lo que los mismos se encuentran entrenados para estas situaciones, aseguró la misma fuente.
En caso de hallarse síntomas de algunas de estas enfermedades las aerolíneas comunicarán el hecho a personal del aeropuerto, quienes llevarán a todos los pasajeros de ese vuelo a un sitio apartado, y en caso de importancia serán derivados a un hospital de referencia.