Así es, no se trata de un truco fotográfico ni de un juego con un programa especial de edición, como tildaron algunos internautas a la imagen de más abajo de un Airbus A350-900 XWB de la compañía hongkonesa Cathay Pacific. Esta vez, el spotter canadiense Joe Gullusci ha publicado una foto de la mencionada aeronave taxeando en el aeropuerto de Toronto con una peculiar pintura en las alas y en los estabilizadores horizontales que no era parte de una librea conmemorativa. Te explicamos a qué obedece este llamativo tono verde flúor.
El escenario fue la terminal aérea Pearson de la fría Toronto, en Canadá, con temperaturas por debajo de los cero grados centígrados durante gran parte del año, por ende la nieve se hace presente con regularidad. Es lógico que este país norteamericano esté preparado para los diferentes fenómenos que la naturaleza le impone resguardando siempre seguridad de las aeronaves, tripulaciones y pasajeros.
De-iceing o deshielo
Es el nombre que se le da al proceso de deshielo en las superficies de los aviones para que la nieve no afecte el curso normal del vuelo. Lo realizan grúas preparadas que lanzan químicos de un tono amarillo, pero, ¿por qué entonces este color verde fluorescente? Pues porque no se trataba del proceso habitual de “de-iceing” que remueve la nieve antes del despegue en la cabecera de la pista, sino que este químico con peculiar color verdoso era un “anti-ice”, diferente al químico del “de- ice”.

Químico anti-ice
Este químico evita la presencia de nieve en vuelo. En el proceso de despegue y ascenso, un avión puede volver a formar hielo en sus superficies aerodinámicas, lo que podría resultar peligroso para la seguridad de la aeronave.
El color característico de este químico especial refiere a que una vez colocado en el avión, se vuelve notorio y se sabe donde se necesita de mayor cantidad o donde ya fue colocado.
La aerolínea que más utiliza este método es la compañía local Air Canada; lo hace en toda su flota durante la temporada de frío polar.