A finales de la semana pasada, se oficializó que la Oficina del Representante de Comercio de los EE.UU. (USTR, por sus siglas en inglés) incrementará los aranceles del 10% al 15% para la importación de aeronaves comerciales de procedencia europea a partir de marzo de este año.
El principal afectado, el consorcio Airbus, efectuó una declaración oficial en la que cual lamenta que la USTR haya llegado a la mencionada determinación, ya que representa una cesión ante un reclamo de su competidor estadounidense Boeing, quien argumenta reglas de juego injustas por considerar que Airbus goza de subsidios provenientes de la Unión Europea.
El balance negativo que Boeing arrojó el año pasado debido mayoritariamente a la crisis del 737 MAX, cuya flota global se encuentra en tierra tras dos accidentes fatales con pérdida total de vidas en octubre de 2018 y marzo de 2019, habría contribuido a que el ente norteamericano, en un intento por salvaguardar los intereses de una compañía estadounidense, presionara de esta manera a Airbus en un intento por recuperar la balanza en favor del constructor de Seattle.

Al respecto, a continuación, transcribimos el comunicado de Airbus:
- Airbus lamenta profundamente la decisión de USTR de aumentar las tarifas de los aviones importados de la UE, así como la de mantener las tarifas de los productos de otros sectores.
- La normativa de la USTR de imponer aranceles aumenta aún más las tensiones comerciales entre los EE.UU. y la UE, creando así una mayor inestabilidad para las aerolíneas estadounidenses que ya sufren de escasez de aviones.
- La USTR ignora las numerosas presentaciones realizadas por las aerolíneas estadounidenses, destacando el hecho de que ellas, y el público que vuela en los EE.UU., finalmente tendrán que pagar estos aranceles.
- Airbus continuará conversaciones con sus clientes estadounidenses y trabajará con ellos para mitigar los efectos de las tarifas en la medida de lo posible.
- Airbus ha y continuará presionando por un acuerdo negociado para esta disputa de 15 años. La nueva regulación de la USTR complica los esfuerzos para encontrar un resultado negociado positivo para ambas partes.
- Airbus espera que la posición de la USTR cambie, especialmente cuando la OMC autorice a la UE a imponer aranceles a aviones Boeing, incluidos los 737 MAX, 787 y 777 en el período de mayo a junio.