Esta semana, tanto las principales redes sociales como algunos portales importantes de noticias, publicaron el vídeo de un Airbus A380-800 de Etihad Airways aterrizando de forma cruzada en medio de la fuerte tormenta Dennis que estaba azotando el Reino Unido. Incluso se llegó a titular como todo un milagro el hecho de haber tocado tierra de esa forma, mientras otros criticaban a los pilotos por haber puesto en un “real peligro” a los pasajeros, arriesgándose a volar bajo esa condición. Pero, ¿será que fue tan dramático como algunos medios lo pintaron?
En realidad, este tipo de aterrizajes son hasta casi normales en la aviación; como los pasajeros no cuentan con una vista frontal muchas veces no lo perciben, salvo que el viento lateral sea muy fuerte. Como lo explica el jefe de mantenimientos de United en Brasil, Lito Souza, estos descensos son conocidos como”Crosswind Landing” o “Aterrizaje con viento cruzado”; una operación habitual para las tripulaciones, al punto de que incluso los fabricantes de aviones explican en sus manuales cuales son los procedimientos a ser utilizados en base a la intensidad del viento, el ángulo del viento con relación a la pista, la fuerza con el que viento empuja hacia los costados al avión, como también los límites de los vientos para poder efectuar un crosswind landing de forma segura.

Existen diferentes técnicas de aterrizajes, como por ejemplo los Side Slip, De-crab During Flare y Touchdown in Crab, para los cuales, la aerolínea entrena a sus pilotos a aterrizar de la forma que más esté adecuada según la operación y condiciones. Además cada una de estas técnicas están limitadas según la meteorología y performance de la pista.

Además, aunque no lo creas, los aviones casi siempre aterrizan de forma cruzada con relación a la pista, ya que ella se encuentra apoyada sobre el viento y es la dirección de esta la que influye en el ángulo de orientación con el que el avión se aproxima. Un viento de frente exactamente perpendicular al eje transversal del avión sin ningún solo grado de diferencia es casi nulo para la aviación.
Volviendo al polémico vídeo, en él solamente se observa uno más de los miles de aterrizajes con viento cruzado que en algún otro punto del planeta alguna tripulación esté efectuando. Probablemente, otro de los factores por el cual esta grabación causó tanta repercusión, es por una ilusión óptica conocida como “distorsión de perspectiva”, que es la transformación que sufre un objeto y su entorno circundante debido a la proximidad del mismo con relación al objetivo.

Sumado a ese efecto, si observamos bien, el vídeo fue filmado desde algún costado con relación a la orientación de la pista, motivo que hace que el ángulo de inclinación se vea mucho más exagerado de lo normal cuando en realidad no supera los 10 a 15 grados de inclinación. Además, este efecto causa mucha imprecisión a los observadores que tienden a ver las cosas de una forma bastante diferente a lo que está ocurriendo realmente. Por ejemplo, las alturas, las velocidades, incluso las distancias, parece que son muchos más próximas una con la otra cuando en realidad están alejadas hasta por kilómetros.