Aerolíneas Argentinas anunció que brinda ahora a sus pasajeros con necesidades especiales la posibilidad de viajar con perros de compañía a bordo de las cabinas de sus aeronaves, con la finalidad de volverse más inclusiva.
El nuevo servicio está disponible para pasajeros con discapacidad visual, auditiva, motriz o autistas, quienes deben hacer la reserva correspondiente con no menos de 48 horas de antelación.
“Para acceder al servicio, los pasajeros deben presentar toda la documentación correspondiente, lo que incluye la credencial otorgada por la escuela adiestradora (puede ser del binomio titular/perro o del binomio entrenador/perro, en ambos casos con los datos de la persona y el animal). En el caso de perros guía certificados en el exterior, debe figurar el registro del país de procedencia, o de la entidad que los certifica”, declara la compañía.

Asimismo, el animal debe poseer un chaleco o arnés con distintivo y accesorio para sujetarlo al cinturón de seguridad, póliza de seguro, formulario para el “Traslado con Perro Guía, señal o de servicio”, completo y firmado, certificado de buena salud con no más de 10 días de anticipación al vuelo y certificado de vacuna antirrábica. Aerolíneas Argentinas agrega que el animal deberá estar en condiciones higiénicas adecuadas, contar con la posibilidad de atenerse de defecar u orinar en vuelo, viajar a los pies o bajo el asiento (no en salidas de emergencia), sin obstruir pasillos ni incomodar a otros pasajeros.
En vuelos internacionales, el perro acompañante podrá acceder al Salón Cóndor del aeropuerto internacional de Ezeiza en Buenos Aires, dependiendo de la clase o tarifa comprada, mientras que en los domésticos, es posible el ingreso a la sala de Asistencias del Aeroparque porteño.