Aviacionline
Publicidad
28 °c
Asuncion
25 ° Dom
26 ° Lun
29 ° Mar
29 ° Mié
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Aeropuertos

Introducción de IA, robotización y automatización continuarán siendo tendencia

aeronauticapy.com por aeronauticapy.com
23/02/2020
en Aeropuertos, Industria y Tecnología
0
Introducción de IA, robotización y automatización continuarán siendo tendencia
189
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

Viajes sostenibles, IA y el desarrollo de tecnologías son solo algunas tendencias que identificó Amadeus para la industria de los viajes este 2020, asegurando que los consumidores verán la evolución de la industria con nuevos desarrollos tecnológicos, ofreciendo distintas y variadas opciones en cada paso del viaje.

Aerolatin News, conversó con Sebastián Pinchinatti, Senior Business Development Manager para Amadeus sobre estas tendencias y lo que podemos esperar para el futuro.

Te puede interesar

Intento de asalto en aeropuerto de Santiago

Intento de asalto en aeropuerto de Santiago

marzo 8, 2023
Anuncian nueva terminal en aeropuerto Silvio Pettirossi

Anuncian nueva terminal en aeropuerto Silvio Pettirossi

febrero 17, 2023

-La tecnología juega cada vez un papel más importante desde la planificación hasta la realización de un viaje. Este año, y para la nueva década, ¿qué tendencias tecnológicas podemos esperar?

Sin lugar a duda, el creciente uso de las aplicaciones tomará un papel preponderante, haciendo un paralelo con el mundo financiero y las Fintech, en donde las aplicaciones han tomado un rol protagonista en la forma que interactúan los diferentes actores entre sí y a su vez con las agencias gubernamentales; lo mismo sucederá en el sector aerocomercial en donde cruzar fronteras será realidad a través del uso del celular transformado el proceso migratorio en proceso paperless.

La introducción de Inteligencia Artificial, robotización y automatización continuará siendo tendencia en la industria de transporte aéreo, provocando el rediseñando de los procesos y la manera en que se interactúa con el viajero desde el inicio al fin del viaje.

-La biometría es, desde hace un tiempo, una de las tendencias que aerolíneas y aeropuertos comenzaron a implementar. ¿Cómo se visualiza el panorama en la región?

La tecnología está disponible y es una herramienta que continuará su expansión a medida que los gobiernos avancen en adecuar sus procesos, normas y regulaciones, para maximizar su uso. A modo de ejemplo, Uruguay es un modelo por seguir en donde tanto el sector público como el privado han definido un plan de trabajo en conjunto para que todos los actores que integran el ecosistema aeropuerto-gobierno se puedan beneficiar.

No veo motivo alguno para que la región quede relegada, lo importante es que los gobiernos puedan interactuar en tiempo real con la tecnología biométrica.

-¿Cómo podemos imaginar los aeropuertos del futuro? ¿cada vez el pasajero será más independiente en el proceso del embarque de un vuelo? ¿Tomará protagonismo el celular en todo este proceso?

El aeropuerto del futuro es un proceso que comenzó a diseñarse hace más de una década, cuando se estableció que los tickets de las aerolíneas serían e-tickets, o bien billetes electrónicos, a esto se ha sumado otro actor no menos importante en esta ecuación: el smartphone, catalizador fundamental y fruto del resultado de los que estamos experimentando en la actualidad.

En Amadeus, como actor principal dentro de esta industria en donde procesamos pasajeros desde el momento de planificar la compra de un viaje, al momento de interactuar con el aeropuerto y las agencias de control fronterizo, no tenemos dudas de que la manera en que se procesa un pasajero seguirá evolucionado; por eso hacía referencia a que el próximo gran cambio es en el punto fronterizo en dónde el proceso será será paperless, es decir migrando del pasaporte al celular como única fuente de información, motivo por el cual es importante que los gobiernos tengan sus políticas de “eGoverment” o Gobierno electrónico en línea con las nuevas tecnologías que permiten transformar la experiencia del viajero. A modo de ejemplo, en la región hay un país que permite transitar a nivel nacional con la licencia del conductor y con el documento de la persona en formato digital sin necesidad de tener el mismo en formato físico, y en contraste en otros países de la región, es necesario que el gobierno cuente con la infraestructura biométrica necesaria para que el celular sea el protagonista.

En Amadeus estamos constantemente incorporando nuevas funcionalidades a las aplicaciones móviles con el fin de aumentar no solo la eficiencia en todos los procesos, sino que también mejorar la experiencia del pasajero.

-Además del uso de IA y tecnologías, la reducción de las emisiones de CO2 y programas de compensación están tomando protagonismo en el sector. ¿Podemos esperar que el interés de la industria y la preocupación de los pasajeros aumente cada año? ¿o es algo que va creciendo a un ritmo más lento que, por ejemplo, la implementación de la tecnología?

Es responsabilidad de nosotros -como individuos, empresas y sociedad- de velar por nuestro planeta. No hay duda que los ciudadanos/pasajeros estamos tomando conciencia del cambio climático a raíz de las catástrofes naturales (lamentablemente, hubiera sido mejor ser proactivos años en décadas pasadas), pero hoy podemos implementar diferentes acciones tales como las de compensación por vuelos, podemos probar tener motores más eficientes y hasta incorporar nuevos combustibles tales como los biocombustibles, sin embargo hay una nueva carrera que está comenzando a ganar el interés de los actores de la industria y es la de las aeronaves eléctricas. No hay duda que los pasajeros han tomado conciencia, ahora la pregunta es, ¿será necesario que pasen otros 100 años en la aviación para que un avión eléctrico reemplace los de combustibles fósiles?

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: AeropuertosAmadeusIndustriaTecnologíaTendencias
Compartir76Tweet47

PublicacionesRelacionadas

Intento de asalto en aeropuerto de Santiago

Intento de asalto en aeropuerto de Santiago

por Naoto Goto
marzo 8, 2023
0

En la mañana de hoy una intensa balacera ocurrió dentro de la plataforma del aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez de...

Anuncian nueva terminal en aeropuerto Silvio Pettirossi

Anuncian nueva terminal en aeropuerto Silvio Pettirossi

por Gustavo Galeano
febrero 17, 2023
0

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) anunció, a través de su director de Aeropuertos, Douglas Cubilla, que la institución...

Air India anunció millonaria compra de aviones Airbus y Boeing

Air India anunció millonaria compra de aviones Airbus y Boeing

por Naoto Goto
febrero 15, 2023
0

El día de ayer, la aerolínea Air India, que tiene como nuevo inversor al Grupo Tata, anunció una millonaria compra...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

octubre 27, 2022
¿Qué es un F.O.D.?

¿Qué es un F.O.D.?

marzo 30, 2020
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

enero 31, 2019
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32
La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

marzo 23, 2023
La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

marzo 22, 2023
Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

marzo 21, 2023
JetSMART inauguró sus vuelos a Asunción

JetSMART solicita autorización para volar entre Lima y Asunción

marzo 19, 2023
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

A %d blogueros les gusta esto: