Las nuevas obras que fueron inauguradas a finales de febrero por el Ministro de Infraestructura del país vecino, en las cuales se han invertido 42,4 millones de reales, duplicaron la capacidad del aeropuerto, pasando de poder albergar a 2,6 millones de pasajeros por año, a un máximo de 5 millones en la mencionada terminal aérea.

Según el ministerio, Foz de Iguazú es el segundo destino brasileño más buscado por los turistas internacionales. Con la expansión de la terminal, la expectativa es que el activo de la empresa, que es administrado por Infraero, será valorado, lo que lo hace “más atractivo para recibir mejores operadores”, dijo el ministro, refiriéndose al aeropuerto.
Además, el ministro firmó la orden de servicio, que permitirá incrementar la longitud de la pista del aeropuerto internacional de Foz de Iguazú. “La primera fase del aeropuerto está lista. Las obras en el Ministerio de Infraestructura comienzan y terminan”, dijo el ministro. Además de las mejoras en la terminal de pasajeros, se está ampliando la plataforma de estacionamiento de aviones, un proyecto que garantizará cuatro espacios de aparcamiento para aviones comerciales, aumentando la capacidad en un 57%.

Parte de las mejoras ha estado en funcionamiento desde junio del año pasado, como es el caso de la sala de llegadas domésticas, con 1.200 metros cuadrados (m²), el nuevo conjunto de inodoros y el acceso a la nueva sala de pasajeros.
Cinco aerolíneas operan vuelos comerciales en Foz: Gol, Latam, Azul, JetSmart y Amaszonas Línea Aérea, que conectan la ciudad con Curitiba, São Paulo y Campinas (SP), Porto Alegre, Río de Janeiro, Florianópolis, Belo Horizonte; a las capitales de Perú (Lima) y Chile (Santiago) y la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.