Todos tenemos un talento bien preservado, algo que disfrutamos al hacerlo porque nos llena el alma, a pesar de que no forma parte de nuestra rutina diaria, forma parte de nuestras vidas, ese talento demás al que le tenemos bien presente. Este es el caso de Juan José Calderón, piloto y artista de pinturas al óleo sobre tela, tiza pastel y acrílico, y habló con aeronauticapy.com en exclusiva.
Desde la Ciudad de Heredia, Costa Rica, con 28 años de edad, Juan José nos cuenta lo que la aviación y el arte significan para él, esos dos amores que se unieron y crearon peculiares obras, pinturas sobre lienzo al óleo reflejando cockpits de aeronaves y vistas desde la cabina de mando.
El artista-aeronáutico indicó que estas dos profesiones para él son trabajos que lo reconfortan, actividades donde las personas demostramos lo que somos, lo que nos gusta, inclusive el “cómo nos sentimos” en el momento de plasmar un resultado, utilizando un lenguaje hablado por medio de nuestras manos.
La aviación
Juan José Calderón, actualmente posee la licencia de piloto comercial pero ejerce como tripulante de cabina en la compañía aérea Volaris Costa Rica. Nos comenta que tiene como meta posicionarse en un futuro como piloto al mando, pasar de la cabina de pasajeros a la cabina de mando.
“Una pasión con la que nacemos, esa pasión la identificamos siendo niños y desde niños la convertimos en un sueño, hasta que nos motivamos jugando a ser pilotos, construyendo, coleccionando aviones a escala, inclusive pintando cuadros al óleo de cabinas de aviones. Estas acciones las describo como un motor que nos impulsa a mantener este sueño intacto hasta que lo podamos convertir en una realidad.“
Combinación arte + aviación
El pormenor del caso, llama la atención de como dos cosas diferentes puedan fusionarse, creando maravillas que solamente pueden ser interpretadas por personas que sepan admirar qué tan bello puede ser el cockpit de una aeronave, y que tan admirable podría ser reflectar al óleo plasmado sobre una tela de lienzo. El piloto nos comentaba sobre cómo nació esta idea:
“La idea de pintar cuadros de los cockpits de los aviones ha nacido en el transcurso mientras estudiaba aviación en el año 2014, donde uno de mis instructores, Jorge Andrés Guillén, me había pedido que le pintara una foto que él había tomado desde el aire, donde se reflejaba el lago de Nicaragua, y el ala de un Cessna Cardinal. La pintura se la regalé como un presente de agradecimiento por el entrenamiento dado. Un día me senté a pensar en cómo se vería una pintura de una cabina de mando y, ¿que tal se vería en una pintura realizada por mí mismo?; ¿qué tan difícil sería pintar un avión? Hasta que me decidí y arranqué mi primera obra, sería de un Boeing 777-200, la cual tarde pintándola aproximadamente siete meses, de esta manera me pude dar cuenta lo fabuloso que es combinar mi pasión y mi pasatiempo, mostrando mi meta en una pintura.“
También nos comentaba que recientemente ha terminado un cuadro de un Boeing 787 Dreamliner, en este momento se encuentra trabajando por el cockpit de un Embraer E190, y con varios pedidos como un Boeing 747, Airbus A320, Bombardier Challenger y Embraer Learjet, los cuales espera poder sacarlos lo más pronto posible.
A futuro, pretende realizar una exposición de obras para muchos fanáticos de la aviación.
Agradecemos la predisposición de tiempo para este material y, ¡buen vuelo, comandante!