El día de ayer la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo o ALTA emitió un comunicado implorando a todos los gobiernos de América Latina una actuación rápida para salvar la industria de la aviación que solamente a nivel regional genera millones de empleos.

“La industria de la aviación mueve el mundo. No solo conecta a las personas, sino que impulsa cientos de industrias a través del comercio, el turismo, el empleo y la conectividad. Solo en América Latina y el Caribe, la industria de viajes y turismo genera 18.9 millones de empleos directos e indirectos y contribuye con el 9.3% del PIB de la región, según datos del World Travel & Tourism Council (WTTC). Es una fuente de gran bienestar económico y social.
También de acuerdo con WTTC, la crisis económica mundial, resultado de Covid-19, causará, por primera vez desde la crisis de 2008, que el PIB mundial sea negativo.
Las estimaciones más recientes de la IATA muestran que las aerolíneas perderán $ 252 mil millones debido a la disminución del tráfico de pasajeros en 2020, con una reducción del 38% en el RPK general (número de pasajeros transportados por distancia recorrida). En América Latina y el Caribe, se estima que la reducción sea del 41% del RPK, con una pérdida de 15 mil millones de dólares.
En comparación con la cantidad de vuelos operados por aerolíneas en la región en 2019, ya hemos logrado una reducción del 65% en los viajes internacionales hacia y desde la región en las últimas semanas de marzo. En algunos países, la caída en el volumen de vuelos internacionales alcanza el 99%.
Algunos de nuestros centros principales, como Tocumen, en Panamá, Quito, en Ecuador, y El Dorado, en Bogotá, están paralizados y solo sirven vuelos humanitarios.
La recuperación de la demanda de pasajeros no será rápida. El banco de inversión JPMorgan estima que si todas las aerolíneas latinoamericanas cancelan el 100% de sus vuelos durante un largo período de tiempo, sobrevivirán entre 3 y 10 meses como máximo.
Por estas razones, ALTA refuerza su llamamiento a los gobiernos de América Latina y el Caribe por la urgencia de implementar medidas temporales de inmensa importancia para apoyar al sector de las aerolíneas durante la crisis y la consecuente viabilidad de la recuperación económica de la región de la reactivación del transporte. aviación y turismo, después del período pandémico.
Es hora de actuar rápido y asertivamente para salvaguardar los empleos de inmediato, garantizar servicios esenciales, como el transporte aéreo de bienes esenciales, suministros médicos y profesionales de la salud, además de garantizar la sostenibilidad de una industria que impulsará la recuperación económica mundial. Está en manos de los gobiernos proteger esta industria, que es fundamental para el desarrollo de la región y de varias otras industrias que dependen del transporte aéreo”.
Para salvar la industria de la aviación latinoamericana, la ALTA propone los siguientes puntos:
- Brindar alivio financiero al sector, inyectando flujo de caja y reduciendo y / o eximiendo impuestos, tarifas y cargos de aerolíneas, aeropuertos, proveedores de navegación aérea y servicios asociados con la operación aérea, que, en conjunto, apoyarían el regreso de los vuelos.
- Facilitar la renegociación de deuda, refinanciamiento y líneas de crédito.
- Ajustar las condiciones de trabajo como una medida de contingencia y aliviar las cargas sociales.
- Facilitar el tráfico de carga, simplificar el trabajo administrativo y reducir los costos.
- Reglas flexibles para que el sector pueda volver a operar con agilidad después del final de la contingencia.