La carga aérea desempeña un rol fundamental en la dinámica comercial del mundo, transportando los bienes que la humanidad necesita para su vida. Ha sido así siempre y su importancia se potencia todavía más en las grandes crisis que el planeta experimenta; por supuesto, la pandemia del COVID-19 no es la excepción y coloca a este negocio como foco para garantizar la supervivencia en la tierra.
Durante emergencias sanitarias y por fenómenos meteorológicos como tornados, huracanes, terremotos y otros, independientemente a la restricción o no del tráfico de personas, es casi mandatorio que las líneas aéreas cargueras o las de pasajeros que acondicionan sus aviones para carga, continúen operativas, así como que los aeropuertos aseguren los servicios básicos para que las aeronaves puedan aterrizar y ser atendidas una vez en el suelo.

El transporte aéreo moviliza insumos médicos, alimentos y de ayuda, vitales para atenuar las catástrofes en los diferentes países. Muchas veces, como en esta problemática del Coronavirus, con casi todas las actividades a media marcha o detenidas, es una de las pocas industrias que permanece activa, lo que mantiene el funcionamiento de las cadenas de producción, importaciones y exportaciones y sus correspondientes fuentes de trabajo.
En los últimos días, al mirar el movimiento aéreo en Sudamérica en tiempo real, a excepción de Brasil y Chile, ya prácticamente solo se divisan vuelos de carga.

0 comments on “Las grandes crisis mundiales valorizan aún más la carga aérea”