Aviacionline
Publicidad
30 °c
Asuncion
29 ° Sáb
25 ° Dom
27 ° Lun
29 ° Mar
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Aviación comercial internacional

Aerolíneas Argentinas y Austral fusionan sus estructuras

aeronauticapy.com por aeronauticapy.com
05/05/2020
en Aviación comercial internacional
2
Aerolíneas Argentinas prepara reinicio de vuelos (incluye Asunción)
189
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

Informa el colega Pablo Díaz del medio aliado Aviacionline de la Argentina, que en la madrugada de hoy, se confirmó un rumor que venía corriendo fuerte hace un poco más de una semana: en el marco de un paquete de medidas tendientes a adaptar Aerolíneas Argentinas a los tiempos que marcan las consecuencias de la pandemia del Coronavirus sobre el transporte aéreo, se termina la duplicidad de estructuras de Austral Líneas Aéreas y Aerolíneas Argentinas, fusionándose en una sola. 

Para eso, la compañía busca unificar los escalafones, preservando el derecho de los trabajadores involucrados. Con esta fusión, la empresa busca mayor racionalidad operativa, lo que le permitirá alcanzar un crecimiento más ordenado y, en palabras del documento mencionado, orientado «en función de las necesidades del mercado, y no de las necesidades de nuestra propia estructura.»

Te puede interesar

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

marzo 23, 2023
La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

marzo 22, 2023

Este documento, firmado por el presidente de la compañía, Pablo Ceriani, hace un resumen crudo y real de la situación de la aviación comercial en su conjunto: »La crisis mundial provocada por el COVID-19 ha impactado de lleno, y no sabemos cuánto durará esta situación. Todo indica que aún quedan varios meses críticos por delante; sin ingresos ni operaciones regulares, lo que significa un tremendo impacto para nuestra industria y la economía en general.»

«Muchas aerolíneas en la región y en el mundo desaparecerán. Muchas otras ya están implementando planes de ajustes salvajes para intentar sobrevivir: reducciones o suspensiones en el pago de sueldos, despidos, devolución o cancelaciones de compras de aeronaves. Aerolíneas Argentinas y Austral no están ajenas a ese escenario.» 

La crisis sanitaria mundial del Covid-19 impactó de lleno en la industria aerocomercial. La situación es muy complicada, aviones en tierra sin operaciones regulares y caída total de los ingresos por tiempo indeterminado. Un tremendo impacto del que @Aerolineas_AR no está ajena.

— Pablo Ceriani (@ceriani_pablo) May 5, 2020

En el documento mencionado se enumeran otras medidas muy importantes para la continuidad del negocio:

  • Creación de una unidad de cargas: La idea de la compañía es aprovechar la experiencia adquirida tras las operaciones de vuelos especiales a Shanghai y anticipa un crecimiento del segmento de freighters tras la pandemia del COVID-19. El documento indica que la actividad del transporte de carga por vía aérea tiene condiciones laborales particulares, por lo que deberán acordarse modalidades específicas. 
  • Creación de una unidad de negocio enfocada en el mantenimiento: Un proyecto largamente demorado en la compañía y que había tenido un primer intento durante la gestión Malvido vuelve de la mano de la nueva administración, bajo la lógica de utilizar la capacidad instalada de uno de los centros de mantenimiento más importantes de la región, con la idea de ser una unidad de provisión de servicios que realizará tareas de mantenimiento a la compañía y a terceros con su propio plan de negocios y objetivos de facturación. La idea se alinea a la situación de los grandes centros de mantenimiento globales, que funcionan como una empresa en sí misma. Para lograr establecer esta unidad, el documento afirma que se requiere reordenar la fuerza laboral disponible, redistribuir turnos y formar grupos de trabajo integrados, para cumplir así con los tiempos de parada que la industria considera competitivos a nivel internacional.

En un marco más general, la compañía sostiene que es necesario «adaptar las condiciones de trabajo a los estándares de la industria, para competir en condiciones de igualdad con las compañías de la región. Esto implica revisar las cláusulas de los convenios que quedaron obsoletas e impiden tener una operación eficiente.» 

La misiva también afirma que «La filosofía política de este gobierno es clara: La aerolínea de bandera es una herramienta fundamental de desarrollo económico, social y cultural del país» y que esta gestión «es la continuidad de aquella que condujo la compañía hasta diciembre de 2015.», en contraposición con la gestión del período 2015-2019, cuya política aerocomercial «tenía un claro objetivo: entregarle a la competencia nuestra participación en el mercado.» y bajo la cual «ningún problema de fondo fue solucionado. La improductividad general se mantuvo intacta y los números de la compañía empeoraron.»

Se hace referencia directa a la operación del año 2019, en la que se indica que las pérdidas del período ascendieron a 680 millones de dólares. Y avisa que las pérdidas de este año serán aún mayores, pese a los esfuerzos por hacerlas decrecer. Se señala que «El esfuerzo que el Estado Nacional realiza para sostener a la compañía está al borde de ser imposible» y que «Hoy la salud pública, la mitigación de la pobreza y la atención a los vulnerables son una prioridad indiscutible.»

La carta cierra con una reflexión de Ceriani:

«Si no logramos adoptar las mejores prácticas de la industria no tiene sentido crecer y el destino de la compañía no será el que soñamos, sino todo lo contrario. Las compañías que no se adaptan a las necesidades de sus tiempos, desaparecen. Seguramente, ese será el destino de Aerolíneas Argentinas si no estamos a la altura de la circunstancia. 

Está en nuestras manos el destino de nuestra línea aérea de bandera. Sacarla de esta situación y volver a llevarla a lo más alto es un trabajo de todas y todos.»

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: Aerolíneas ArgentinasArgentinaAustralCoronavirusDestacado
Compartir76Tweet47

PublicacionesRelacionadas

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

por Naoto Goto
marzo 23, 2023
0

La aerolínea japonesa JAL (Japan Airline) y la gigante norteaméricana Boeing llegaron en un acuerdo por un valor de 2.500...

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

por Naoto Goto
marzo 22, 2023
0

La aerolínea de bajo costo de India IndiGo, recibió su primera aeronave Boeing 777-300ER de alta densidad con capacidad para...

EgyptAir volará entre El Cairo y São Paulo y podría llegar a Argentina

EgyptAir volará entre El Cairo y São Paulo y podría llegar a Argentina

por Aviacionline
marzo 19, 2023
0

EgyptAir volará sin escalas entre El Cairo, y São Paulo a partir del 4 de septiembre de 2023. La aerolínea egipcia firmó un acuerdo...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

octubre 27, 2022
¿Qué es un F.O.D.?

¿Qué es un F.O.D.?

marzo 30, 2020
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

enero 31, 2019
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32
La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

marzo 23, 2023
La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

marzo 22, 2023
Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

marzo 21, 2023
JetSMART inauguró sus vuelos a Asunción

JetSMART solicita autorización para volar entre Lima y Asunción

marzo 19, 2023
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

A %d blogueros les gusta esto: