Willie Walsh, director ejecutivo de IAG, compañía matriz de Iberia, British Airways, Vueling, AerLingus y Level, confirmó que la compra de Air Europa continuaría a pesar del panorama actual de crisis. Durante la presentación de los resultados del primer trimestre del año, el ejecutivo dijo que el proceso estaba en curso, pero que había ahora una demora en la operación dada la coyuntura vigente y la aplicación de un mecanismo de ajuste de precio, fijado inicialmente en 1.000 millones de euros, es decir, que el escenario del Covid-19 les podría permitir renegociar ese valor.
“Todavía tenemos que pasar por el proceso completo de aprobación regulatoria de la competencia. Y eso está en curso. Entonces, en este punto, el proceso continúa”, añadió Walsh.
IAG mostró una impresionante pérdida de 1.800 millones de euros en los tres primeros meses de 2020, y según las previsiones, el siguiente trimestre sería aún peor. Sin embargo, IAG insiste en que, a pesar de las dificultades financieras, la medida (de compra de Air Europa) aún tiene sentido estratégico. La adquisición está diseñada para fortalecer la presencia de Iberia en Madrid y establecer un hub más potente para IAG en España. También ayudaría a desarrollar con más fuerza la posición de IAG en los mercados de Europa a América Latina y de Europa al Caribe.

“No estoy seguro de que obtengan ingresos, y no tengo visibilidad sobre las acciones que han tomado para reducir su salida de efectivo”, aportó Walsh sobre Air Europa, quien no está exenta de los efectivos devastadores de la pandemia.
Air Europa es la tercera aerolínea más grande de España luego de Iberia y Vueling. Ya perteneciendo estas dos últimas a IAG, la adición de Air Europa al holding crearía una mega compañía en el país ibérico con una cuota de mercado líder entre el viejo continente y las Américas.
La proyección al momento del anuncio de la negociación, era que Air Europa se mantenga como una empresa independiente y con continuidad de su marca, al menos en el mediano plazo, pero ello podría cambiar con el futuro.

En un intento por calmar los temores de monopolio, IAG acordó con la también española Volotea, la apertura de hasta cuatro bases en España para operar rutas domésticas con cesión de slots (derechos de despegues y aterrizajes) de Iberia y Air Europa. Esto aún no recibió el visto bueno de la Comisión Europea.