Aviacionline
Publicidad
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Aviación comercial internacional

El tráfico de pasajeros en América Latina y el Caribe disminuyó 17.5% en marzo

aeronauticapy.com por aeronauticapy.com
18/05/2020
en Aviación comercial internacional
0
El tráfico de pasajeros en América Latina y el Caribe disminuyó 17.5% en marzo
189
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) anuncia que las aerolíneas que operan en el mercado de América Latina y el Caribe transportaron 31.1 millones de pasajeros en marzo, un 17.5% menos o 6.600.845 pasajeros menos que el año anterior. El tráfico (RPK) disminuyó 22.9% y la capacidad (ASK) disminuyó 11.7%, llevando el factor de ocupación a 71.9%, 10.4 puntos porcentuales menos que en 2019.

Tráfico desde y hacia Latinoamérica y el Caribe

Te puede interesar

IAG vuelve a apostar por el 737 MAX y realiza un pedido de hasta 150 aeronaves

mayo 20, 2022
Lufthansa compra otros cinco A350 y cinco 787-9

Lufthansa tiene confianza en Boeing: «se va a recuperar»

mayo 20, 2022

10.4 millones de pasajeros viajaron desde y hacia América Latina y el Caribe en marzo, un 23.6% menos que el año anterior (ver tabla 2). El tráfico (RPK) disminuyó 26% y la capacidad (ASK) se redujo 13.6%, llevando el factor de ocupación a 70.8%.

Tráfico Doméstico

Las aerolíneas de América Latina y el Caribe transportaron 17.4 millones de pasajeros domésticos en marzo, un 11.1% menos que el año anterior. El tráfico (RPK) disminuyó 9.9% y la capacidad (ASK) disminuyó 3.4%, llevando el factor de ocupación a 76.2%.

* Segmentos más destacados en número de pasajeros

Tráfico Internacional

Las aerolíneas que operan en América Latina y el Caribe transportaron 13.7 millones de pasajeros internacionales en marzo, de los cuales 3.3 millones fueron pasajeros internacionales dentro de la región y 10.4 millones fuera de la región.

* Segmentos más destacados en número de pasajeros

Luis Felipe de Oliveira,  Director Ejecutivo de ALTA, señaló que «en marzo se evidenció la caída en el tráfico de pasajeros de la región producto del cierre del espacio aéreo en diferentes países con la declaración de pandemia por parte de la OMS. Concretamente hubo una reducción de 17.5% y, por primera vez desde 2016, se registró un mes con decrecimiento en la región. El primer trimestre del año cerró con una reducción acumulada del 5.4% en el tráfico de pasajeros al mismo período de 2019».

De Oliveira agregó que la baja más pronunciada «se vio en el mercado internacional intra-Latinoamérica con 27% menos pasajeros y en la última semana del mes algunos mercados como Colombia, Argentina, Panamá, Ecuador y Perú operaron hasta un 95% menos vuelos que la misma semana de 2019. En los reportes de abril y mayo veremos un decrecimiento del tráfico aún más acentuado».

«Las pérdidas para la industria y las economías de la región son aún incalculables e incrementan cada día. Sin embargo, el transporte aéreo se mantiene resiliente, prestando servicio esencial humanitario a través de vuelos de repatriación y transporte de carga necesaria para los países, sus ciudadanos y el comercio».

Finalizó señalando que «las aerolíneas están haciendo un esfuerzo extraordinario para mantenerse viables y sobrevivir a esta crisis sin precedentes, pero no podrán hacerlo solas. Los Estados juegan un rol fundamental al implementar medidas que alivien los costos fijos y mejoren el flujo de caja, permitiendo a las compañías de la industria sostenerse y recuperarse una vez se abran los cielos nuevamente. La aviación y el turismo jugarán un papel fundamental en la recuperación económica de los países, por ello las organizaciones de la industria estamos desde ya trabajando un plan de reactivación ajustado a la nueva realidad social, donde predominará el distanciamiento social, los más altos estándares de salud y seguridad y la protección del pasajero y personal implicado. Esperamos cuanto antes poder retornar a la actividad y continuar prestando un servicio esencial para la población».

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: ALTACoronaDestacadoIndustria
Compartir76Tweet47

PublicacionesRelacionadas

IAG vuelve a apostar por el 737 MAX y realiza un pedido de hasta 150 aeronaves

por Aviacionline
mayo 20, 2022
0

Finalmente International Airlines Group (British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus) confirmó hoy que cerró un acuerdo con Boeing por...

Lufthansa compra otros cinco A350 y cinco 787-9

Lufthansa tiene confianza en Boeing: «se va a recuperar»

por Aviacionline
mayo 20, 2022
0

El CEO de Lufthansa, Carsten Spohr, dijo el jueves que Boeing "se va a recuperar" porque es un "símbolo de...

Latinoamérica y el Caribe cerró el 2021 como la región con mejor factor de ocupación

La industria del transporte aéreo pide que se levanten las restricciones de viaje todavía vigentes por el COVID

por aeronauticapy.com
mayo 20, 2022
0

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), el Consejo Internacional...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
Requisitos vigentes de ingreso al Paraguay

Requisitos vigentes de ingreso al Paraguay

enero 21, 2022
Nuevo reclutamiento de tripulantes de Emirates en Paraguay

Emirates reclutará nuevamente tripulantes de cabina paraguayos

febrero 20, 2022
Paraguay: Piden que aeropuerto de Encarnación sea administrado por DINAC

Encarnación podría recibir vuelos comerciales ante cierre del aeropuerto de Posadas

febrero 25, 2022
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32

IAG vuelve a apostar por el 737 MAX y realiza un pedido de hasta 150 aeronaves

mayo 20, 2022
El ATR 72 consolida su lugar como avión regional de carga

El ATR 72 consolida su lugar como avión regional de carga

mayo 20, 2022
Lufthansa compra otros cinco A350 y cinco 787-9

Lufthansa tiene confianza en Boeing: «se va a recuperar»

mayo 20, 2022
Latinoamérica y el Caribe cerró el 2021 como la región con mejor factor de ocupación

La industria del transporte aéreo pide que se levanten las restricciones de viaje todavía vigentes por el COVID

mayo 20, 2022
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: