Desde hace algunos días, recibimos una serie de consultas similares que tienen que ver con la necesidad de muchas personas de viajar por A, B o C motivos, y que no lo pueden hacer a raíz de los cierres de fronteras de los países como consecuencia de la pandemia del Covid-19, por lo que, evidentemente, las aerolíneas dejan sus aviones en tierra.
Y es así que hay pasajeros que tienen boletos comprados para vuelos que debieron haberse hecho entre mediados de marzo y hoy, que no pueden hacer uso del mismo por lo expuesto más arriba. Pero, ¿qué pasa si tenés un ticket de, por ejemplo, Air Europa de Madrid a Asunción, ruta temporalmente suspendida, y luego te enterás que Air Europa va a cubrir un vuelo de repatriación de Madrid a Asunción en una fecha próxima? ¿Vale tu billete para ese vuelo especial? La respuesta es simple, no. ¿Por qué? Te lo explicamos.
Las líneas aéreas venden pasajes para vuelos programados, es decir, para vuelos planificados con la debida antelación para días específicos de la ciudad A a la ciudad B, itinerario que se cumpliría normalmente siempre y cuando no se presenten situaciones excepcionales cuya responsabilidad no recae en la compañía aérea, por citar algunos casos: fenómenos naturales o meteorológicos, restricciones aeroportuarias, crisis sanitarias (como ocurre ahora), entre otras.

A diferencia de los vuelos regulares, que son comercializados y operados por las aerolíneas, los vuelos de repatriación, que son para transportar pasajeros connacionales de un determinado país a otro ante situaciones de emergencia, son gestionados por los gobiernos a través de sus embajadas y consulados o por empresas privadas (agencias de viajes u operadores turísticos), siendo las líneas aéreas únicamente las prestadoras del servicio, razón por la cual, los asientos de la aeronave en esos vuelos puntuales no pueden ser dispuestos por los clientes que pagaron previamente por un ticket para un vuelo regular. Las plazas en los vuelos de repatriación, por lo general no son gratuitas para el pasajero, no las pagan los estados, las pagan las personas que necesitan viajar de forma urgente e impostergable.
No es culpa de la línea aérea que los vuelos regulares no se puedan cumplir, no es culpa de nadie que una enfermedad nueva se haya expandido por el planeta y haya generado la mayor catástrofe humanitaria y económica que hayamos experimentado en décadas. Entonces, para no alargarla demasiado, si tenés un boleto pagado para un vuelo comercial, no, no vas a poder viajar en un vuelo de repatriación, tendrás que esperar hasta tanto los países involucrados permitan que se restablezcan los vuelos comerciales, tendrás que esperar hasta que se te pueda brindar el servicio por el que pagaste, o bien, dependiendo de la política de cada compañía, podrás solicitar cambios de fechas sin penalidades, bonos o reembolsos del valor abonado.