Aviacionline
Publicidad
28 °c
Asuncion
28 ° Dom
29 ° Lun
28 ° Mar
20 ° Mié
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Industria y Tecnología

¿Por qué la aviación sostenible es más que un vuelo de fantasía?

aeronauticapy.com por aeronauticapy.com
29/05/2020
en Industria y Tecnología
0
¿Por qué la aviación sostenible es más que un vuelo de fantasía?
189
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

El transporte aéreo conecta el mundo y juega un papel importante en el suministro de beneficios sociales y económicos. Pero aún deben abordarse muchos impactos ambientales irrefutables. La pandemia del Covid-19 está provocando una caída masiva, pero temporal, en la huella de carbono de la aviación, pero cuando la vida vuelva a la normalidad, ¿cómo puede la industria garantizar un futuro sostenible? Así es como la aviación espera actuar.

Hay mayor conciencia de la emergencia por el cambio climático ahora en relación a hace años.

Te puede interesar

Air India anunció millonaria compra de aviones Airbus y Boeing

Air India anunció millonaria compra de aviones Airbus y Boeing

febrero 15, 2023
Mitsubishi finalmente tira la toalla en el proyecto SpaceJet

Mitsubishi finalmente tira la toalla en el proyecto SpaceJet

febrero 8, 2023

La aviación comercial es un importante responsable de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y, en particular, de CO2. Las campañas de Extinction Rebellion y Greta Thunberg han impulsado el vínculo entre el cambio climático y la industria de la aviación en la agenda política. Una mirada rápida a los acuerdos multinacionales en el sector de la aviación en los últimos 12 años muestra que la industria es consciente de la situación.

Entonces, ¿se puede lograr una aviación sostenible?

Definiendo sostenibilidad

Quizás la definición más conocida de sostenibilidad es el Informe Brundtland de 1987 de las Naciones Unidas, que declaró que el desarrollo sostenible “satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. Vincula el desarrollo político con las condiciones ambientales y las equilibra con la economía.

Una definición más reciente organiza la sostenibilidad en tres pilares: social, económico y ambiental. Para ser considerado sostenible, las acciones de una industria deben cumplir con los criterios aceptables para los tres pilares.

¿Cómo mide la industria de la aviación con esta segunda definición?

Tanto desde una perspectiva social como económica, la industria de la aviación hace una contribución significativa. Las sociedades de todo el mundo están vinculadas a través de la aviación, que mantiene al público conectado, fomenta la diversidad y la comprensión, y ayuda a las diferentes comunidades a reunirse y mezclarse. La industria también es instrumental en la entrega de productos y servicios en todo el mundo, ayudando a las economías a crecer y prosperar. Unos 65.5 millones de empleos son apoyados por el sector de la aviación, que también representa el 3.6% del Producto Interno Bruto (PIB) del mundo. A nivel mundial, cada trabajo de aviación genera $ 108,700 en valor agregado bruto.

Con respecto al medio ambiente, sin embargo, el impacto de volar es indiscutiblemente negativo. Dado que la aviación necesita cumplir con los tres pilares para que sus actividades sean sostenibles, la industria aún tiene trabajo por hacer.

El alcance del problema

La aviación comercial fue directamente responsable del 2,4% del total anual de las emisiones mundiales de CO2 en 2018, una parte que se espera que aumente en el futuro. Esto probablemente no sea sorprendente, dado que la aviación actualmente depende del queroseno en un momento en que otras industrias están reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles.

El impacto de esta cifra de 2018 puede parecer pequeño. Sin embargo, si la aviación comercial mundial fuera un país, la industria estaría entre los 10 principales emisores, ubicándose en el sexto lugar entre Japón y Alemania. Además de las emisiones de CO2, el efecto de otros contaminantes y el hecho de que la aviación libera emisiones a una altitud donde tienen un mayor efecto de calentamiento, hace posible que la contribución total de la industria de la aviación al calentamiento global sea en realidad alrededor del 5%.

La industria todavía está creciendo, y aunque la “vergüenza de volar” puede disuadir a algunos pasajeros de viajar en avión, no desanimará a la mayoría de los pasajeros. Esto significa que se espera un crecimiento exponencial futuro.

Por ejemplo, se espera que China e India vean un aumento de vuelos en un 10% por año. El Reino Unido domina la aviación en Europa y tiene la tercera red de aviación más grande del mundo. El sector de la aviación del Reino Unido proyecta unos 100.000 pasajeros adicionales en vuelos cada año. Tales aumentos traerán un impulso asociado a las emisiones de CO2; En los últimos cinco años, estas emisiones han crecido un 27%, llegando a 936 millones de toneladas en 2019.

Sin embargo, la reciente pandemia del Covid-19 podría tener un profundo impacto en estas cifras. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) proyecta un impacto de -48% en el número de vuelos por año.

¿Cómo está impulsando el cambio la industria de la aviación?

La noticia positiva es que la industria de la aviación ha mejorado en algunas áreas y ha identificado otras para colocarlas en una base más sostenible. En los últimos cinco años, las emisiones de las líneas aéreas han crecido un 25%, lo que equivale a 915 millones de toneladas en 2019. Sin embargo, la industria logró desacoplar las emisiones de las operaciones hasta cierto punto, y las emisiones han crecido a tasas mucho más pequeñas que los kilómetros de asiento disponibles.

El verdadero foco de atención ahora debería estar en las tendencias futuras.

El transporte aéreo nacional e internacional está desarrollando estándares y políticas para abordar los impactos perjudiciales de volar, y también está estableciendo objetivos para implementar prácticas sostenibles. La conciencia está creciendo, así como un mayor liderazgo para impulsar acciones que incorporen prácticas sostenibles, además de responder a los acuerdos y marcos multinacionales en materia nacional e industrial.

En términos generales, la aviación comercial está activa a nivel corporativo y colectivo. Existe una gama de políticas, objetivos y metas de aviación respaldados por la legislación o acuerdos compartidos.

Ejemplos de estos incluyen el innovador Acuerdo de París de 2015, que se centró en las emisiones de GEI, las estrategias de adopción y las finanzas. El Plan de Compensación de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA) y el Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea (EU ETS) también son ejemplos de acuerdos multinacionales clave destinados a reducir las emisiones de CO2 de la industria. A escala nacional, el sector de aviación comercial del Reino Unido se comprometió en 2020 a volar con “cero emisiones ” para 2050.

Soluciones a través de la tecnología y la innovación

Las compañías de aviación también han sido proactivas en la búsqueda de soluciones para hacer que los vuelos comerciales sean más sostenibles. La esperanza es que nuevas ideas, diseños y materiales puedan reducir o eliminar nuestra dependencia de los combustibles fósiles y, al mismo tiempo, proporcionarnos vuelos seguros y eficientes.

Antes del Acuerdo de París, Virgin Atlantic realizó un vuelo de prueba en 2008 utilizando combustible de aviación sostenible (SAF) para evitar algunos de los inconvenientes ambientales del queroseno. Existen numerosas innovaciones de Neste y AltAir Fuels para aumentar el uso de SAF. Varios fabricantes de aviones, motores y componentes también están buscando la electrificación completa o híbrida del vuelo.

Si bien es probable que la electrificación de los aviones no proporcione un alivio sustancial en las emisiones de carbono de la aviación (debido a los largos ciclos de desarrollo y certificación, las limitaciones del suministro de energía y las limitaciones dentro de las células existentes), los SAF ya están en uso. Actualmente, los SAF solo representan aproximadamente el 0.01% de todo el combustible de aviación; sin embargo, se espera que esta participación aumente.

Otros ejemplos que podrían acelerar el progreso en estos frentes incluyen la eficiencia de toda la aviación en el control del tráfico aéreo y las prácticas aeroportuarias, y permitir que los aviones vuelen a diferentes altitudes para reducir las emisiones de GEI.

Instrumentos y medidas que podrían ayudar

Además de reducir la huella ambiental de la industria a través del progreso tecnológico y las medidas multinacionales, la intervención gubernamental puede generar cambios a través de instrumentos como los impuestos.

También existe el movimiento audaz para reducir la cantidad de vuelos y prohibir los vuelos nacionales por completo. El hecho de que se estén discutiendo medidas tan drásticas muestra el apetito de los gobiernos por progresar en las agendas de aviación sostenible. Si bien la pandemia de Covid-19 ha desviado temporalmente el foco del cambio climático, esta discusión probablemente reaparecerá a medida que la industria de la aviación se recupere.

¿Ya llegamos?

Existe evidencia de que la aviación comercial ha pasado de una etapa de conciencia a una de implementación, pero la industria ciertamente tiene que ir más lejos antes de que pueda reclamar una verdadera sostenibilidad.

Es ciertamente posible introducir e integrar prácticas sostenibles en todas las áreas del sector de la aviación. La tecnología y la innovación llevan muchas de las expectativas de la industria de volverse más limpias, más eficientes y sostenibles. Ante una emergencia climática, se necesita un cambio decisivo y rápido.

*ICF

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: IndustriaTecnología
Compartir76Tweet47

PublicacionesRelacionadas

Air India anunció millonaria compra de aviones Airbus y Boeing

Air India anunció millonaria compra de aviones Airbus y Boeing

por Naoto Goto
febrero 15, 2023
0

El día de ayer, la aerolínea Air India, que tiene como nuevo inversor al Grupo Tata, anunció una millonaria compra...

Mitsubishi finalmente tira la toalla en el proyecto SpaceJet

Mitsubishi finalmente tira la toalla en el proyecto SpaceJet

por Naoto Goto
febrero 8, 2023
0

Tras 15 años de investigación, etapas de desarrollo, postergación de entregas y por sobre todo multimillonarias inversiones, finalmente Mitsubishi Heavy...

Boeing cerró una era de la aviación entregando el último 747 de la historia

Boeing cerró una era de la aviación entregando el último 747 de la historia

por Gustavo Galeano
febrero 1, 2023
0

El constructor estadounidense Boeing celebró ayer la entrega conmemorativa del último 747 fabricado tras más de medio siglo de producción....

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

octubre 27, 2022
¿Qué es un F.O.D.?

¿Qué es un F.O.D.?

marzo 30, 2020
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

enero 31, 2019
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32
Air Europa empieza a volar a diario a Paraguay

Air Europa empieza a volar a diario a Paraguay

marzo 29, 2023
La aerolínea JAL ordena 21 aviones 737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones 737-MAX

marzo 29, 2023
La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

marzo 22, 2023
Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

marzo 21, 2023
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

A %d blogueros les gusta esto: