La holandesa KLM ha iniciado las pruebas de un nuevo vehículo remolcador para utilizar formas más sustentables de hacer el rodamiento de los aviones en pista (taxiing). El nombre del vehículo es “Taxibot”, el cual podrá remolcar aeronaves desde el inicio de la pista sin que estos deban encender sus motores. Las pruebas están siendo realizadas en el aeropuerto internacional de Schiphol, en Ámsterdam, base de operaciones de la aerolínea.

Con un motor híbrido (eléctrico y a combustible) de 800hp el taxibot podrá disminuir el consumo de combustible entre un 50 y 80% durante el proceso de rodaje de la aeronave a la pista asignada para el despegue, además de la disminución de riesgo de ingesta de algún objeto extraño a los motores que puedan producir inconvenientes que posteriormente pongan en riesgo la operabilidad de la aeronave.

“Es importante averiguar hasta qué punto se pueden reducir las emisiones de CO2 utilizando el Taxibot”, ademas de que también nos gustaría saber cuánto tiempo se tarda el rodamiento, qué efecto tiene en el mantenimiento del motor de la aeronave y cómo podríamos introducir el remolque sostenible con los Taxibots a gran escala en las operaciones diarias de Schiphol”. – Jeroen Jaartsveld, Gerente de proyecto de KLM,

Este proceso de reducir emisiones de carbono durante el rodaje de los aviones, va de la mano con la iniciativa de sustentabilidad “Fly Responsibly” y contribuirá a cumplir la meta de KLM de reducir las emisiones totales de carbono de su flota en un 15% en comparación al año 2005.
El grupo Air France- KLM, y su compromiso total por la sustentabilidad
El Grupo Air France-KLM fue nuevamente elegido líder en la industria del transporte aéreo por el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), el indicador más importante del mundo para las prácticas sociales y ambientales promovidas por las empresas. Por decimoquinto año consecutivo, el Grupo es uno de los pioneros en las categorías Europa y Mundo, y en 2019 ganó nuevamente el primer lugar.

En su búsqueda por mantener esta posición, KLM ha tomado medidas en el campo de la renovación de la flota y el desarrollo de su propio esquema de compensación de carbono, y más recientemente expresó su compromiso con el desarrollo de la primera planta de combustible de aviación sostenible y un prototipo innovador de avión llamado Flying-V. En 2018, todas estas medidas dieron como resultado una reducción relativa del 17% en las emisiones de CO2 por pasajero en comparación con 2011.

Por su parte, desde el 1 de enero de 2020, los clientes de Air France viajan de manera neutra en carbono dentro de Francia, gracias a la decisión de la compañía de compensar proactivamente el 100% de las emisiones de CO2 en sus vuelos nacionales. Específicamente, se compensan las emisiones de 450 vuelos por día y 57,000 clientes.