La principal terminal aérea paraguaya espera la aprobación de las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) respecto al protocolo sanitario que la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) ha presentado para la reapertura de las instalaciones para uso comercial.
“Estamos trabajando en dos frentes, uno relacionado a la parte física del aeropuerto, para cumplir con los mecanismos sanitarios desde el ingreso de los pasajeros, hasta el momento del embarque, y viceversa, también aplicar los mismos procedimientos para los viajeros que ingresan. En esto hacemos mención a la instalación de pisos sanitarios, lavatorios para el lavado de manos, colocación de vidrios que separan a los pasajeros en los diversos salones, la señalética para mostrar la distancia mínima entre personas o para mostrar el sentido de la circulación dentro de la terminal, entre otras modificaciones”, resaltó Douglas Cubilla, Director de Aeropuertos de la DINAC.
Además de lo anterior, el portavoz del ente regulador de la aviación local, explicó que el segundo frente de protección trabaja en lo relacionado al cuidado de los colaboradores de la terminal aérea, provisionando los insumos sanitarios necesarios para cuando se reactiven las operaciones, como ser mascarillas, guantes, batas, entre otros. Una vez revisado por el MSPBS y revalidado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), se podrá dar apertura al aeropuerto internacional Silvio Pettirossi en la fecha en la que el Poder Ejecutivo de la República del Paraguay así lo dictamine.
Cubilla añadió que, para brindar mayor seguridad, todos los viajeros (salvo adultos mayores, niños o personas con ciertas dificultades) deberán ingresar solos al edificio. Además, se tendrá un procedimiento de desinfección de los pasajeros entrantes y salientes, así como sus equipajes.

“Para la reapertura dependemos exclusivamente del visto bueno del Ministerio de Salud. No tenemos fecha fija, más allá de que las aerolíneas nos están comentando que retomarán sus vuelos. Por ejemplo, Air Europa planea reanudar sus actividades en julio. Actualmente, son 11 aerolíneas las autorizadas para operar en el aeropuerto internacional”, agregó Cubilla.
Desde la tercera semana de marzo, aeropuerto Silvio Pettirossi que sirve al Gran Asunción recibe solamente vuelos humanitarios y de carga, representando estos últimos alrededor del 30% de la facturación de DINAC. El 70% restante depende de vuelos regulares, que hoy no existen. La entidad estima que se demoraría unos 24 meses en recuperar las pérdidas por ingresos no percibidos en estos meses.