Los países de América Latina deben apurar los procesos para que las líneas aéreas reanuden los vuelos nacionales a más tardar en julio, antes de que más compañías se vean obligadas a declararse en bancarrota, dijo el jueves un alto funcionario de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
El principal organismo mundial del sector estima en unos 4.000 millones de dólares las pérdidas que tendrán las aerolíneas de la región este año, de los 84.000 millones de la misma moneda que totalizaría el sector a nivel global.
“No se puede esperar más allá de julio, tenemos que planificar para que los vuelos domésticos en los países de América Latina ya estén volando domésticamente y al poco tiempo empecemos a restablecer los vuelos internacionales”, dijo Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas, aportando que el 93% de las flota total se encuentra paralizada.
El directivo resaltó la urgencia de retomar los vuelos en Argentina, Colombia, Perú y Panamá, al tiempo que pidió que los gobiernos de toda la región implementen los protocolos que den las garantías para permitir que las aerolíneas puedan transportar pasajeros de una manera segura.
Asimismo, Cerdá clamó por la obtención de apoyo financiero firme para las empresas aéreas de parte de los gobiernos de sus naciones de origen, advirtiendo que sin liquidez por falta de ingresos, varias aerolíneas tendrán que cesar operaciones. Ya Avianca Holdings y Latam Airlines Group, las más grandes del continente, se acogieron al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los EE.UU. para obtener protección y así poder reorganizarse.