Imágenes de tres camiones (más los vehículos que los acompañan) fueron divulgadas en las redes sociales. Dicho convoy circulaba con algunos de los componentes más importantes del que será el histórico y último A380 que será producido por Airbus.

El 14 de febrero del año pasado (que paradoja, día de los enamorados y con esta noticia el consorcio europeo nos partía el corazón), Airbus anunció el final del programa del A380 (el doble piso de la compañía) luego que Emirates, el mayor operador de este modelo de avión, redujera su cartera de pedidos.
Los Airbus A380 ya contaban con fecha fijada para el retiro en ciertas aerolíneas, pero la crisis del Covid-19 aceleró aún más los planes.

Las postales se hicieron virales; quiérase o no, es un hecho trascendental, no con el corte que nos hubiese gustado para el avión comercial de pasajeros más grande del mundo, una verdadera maravilla tecnológica.
Mover estas partes requiere de una logística envidiable por parte de Airbus. Tiene distintos protocolos según el caso y la necesidad: si puede ser transportado por vía aérea, Airbus emplea a los Beluga. Cuando no, por tierra (como este traslado de las tres secciones del fuselaje), o por agua (muy utilizada y estratégica para la logística de la planta de Airbus en Hamburgo).

Como cada uno de los 272 Airbus A380, en un increíble recorrido de 20 días, las secciones del fuselaje prinicipal están viajando por tierra, mar y río, para cruzar los aproximadamente 500 kilómetros que separan la fábrica de Airbus en Montoir-de-Bretagne, en la desembocadura del Río Loire en el Atlántico hasta la planta de Toulouse, donde se espera que lleguen el 25 de junio de 2020.

El primer tramo del recorrido fue hasta el puerto de Saint Nazaire, donde fueron cargados en un barco especial que los transportó a Pauillac, cerca de Burdeaux.
Luego van por el Río Gironde en una barcaza hasta la ciudad de Langon, para continuar por tierra hasta su destino final en Blagnac.