Debido a la crisis del Covid-19, Argentina mantiene la prohibición de vuelos regulares hasta al menos el 31 de agosto de 2020. No obstante, se analiza la posibilidad de autorizar algunos corredores nacionales estratégicos a partir de julio; en breve se dará a conocer si esto será o no factible.
Los organismos públicos encargados de gestionar el sector planean aprovechar el momento de baja actividad para cerrar Aeroparque durante 120 días a partir de agosto y completar obras de infraestructura pendientes, claves para reanudar los vuelos regionales desde esa terminal, lo que está proyectado para diciembre. Durante este período, los vuelos se concentrarían en el aeropuerto internacional Ministro Pistarini, ubicado en la localidad de Ezeiza, en las afueras de Buenos Aires.
Según explicaron fuentes oficiales, las pistas principales de uso intensivo tienen una vida útil de 10 años y la última renovación de las pistas de Aeroparque se hizo en 2010 -año en el que estuvo cerrado durante un mes-, por lo que corresponde repetirla. De hecho, aseguraron, ya estaba planificado desde 2019 para el cierre de este año.
Las obras incluirán la repavimentación de las pistas, la reconstrucción de losas en todas las calles de rodaje y también el reemplazo de las balizas de iluminación por otras más modernas y de mayor intensidad.
Antes de fin año entonces, podría estar disponible el céntrico Aeroparque para vuelos domésticos y regionales hacia Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile, Bolivia y Perú.