Airbus Defence and Space dijo estar preparada para ejecutar el programa de sustitución de los McDonnell Douglas F/A-18 Hornet del Ala 46 del Ejército del Aire de la base aérea de Gando, Gran Canaria, España, en favor de hasta 20 aviones de combate Eurofighter.
El constructor europeo presentó el calendario tentativo de producción y entregas, en caso de ser elegido. El modelo propuesto es el Eurofighter puesto que otras dos divisiones del Ejército del Aire ya lo usan. Airbus asegura que la compra de estas aeronaves garantiza el mantenimiento del núcleo industrial aeronáutico español (se ensamblan en Getafe), la autonomía de ese país en cuestiones de soporte y las fuentes de trabajo, ya que por cada 1.000 millones de euros invertidos en contratos de defensa se crean o mantienen 2.200 puestos directos, indirectos e inducidos. Asimismo, el programa Eurofighter supone un retorno para las arcas del estado ibérico de entre un 30 y un 40% de lo invertido en forma de cotizaciones a la seguridad social e impuestos por las ventas al extranjero.

España pretendería firmar el contrato con el fabricante ganador a mediados de 2021 con los primeros equipos llegando a esa nación en 2015 y hasta 2030.
En paralelo, Airbus trabaja en el programa Eurofighter LTE, con la finalidad de mantener al aparato en servicio y a la vanguardia más allá de 2030, y posibilitar su interoperatividad con el futuro sistema FCAS, además de servir de banco de pruebas de nuevas tecnologías para el NGWS, el avión militar tripulado dentro del sistema FCAS.