La aerolínea ultra low cost JetSMART se prepara para abrir vuelos domésticos en Perú, estableciendo un compromiso para unir a las familias peruanas y apoyar en la reactivación económica del país. JetSMART también contempla la apertura de nuevas rutas internacionales desde Perú a destinos en Sudamérica y el Caribe.
JetSMART se encuentra gestionando los permisos con las autoridades peruanas para obtener la Certificación de Operador Aéreo (AOC), por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), para cumplir con todas las regulaciones y requisitos de seguridad operacional exigidos en Perú con miras a comenzar a operar vuelos domésticos en el país en el transcurso del primer semestre del 2021.
“La crisis que atraviesa la industria ha puesto a prueba la efectividad de nuestro modelo ultra low cost, flexible y eficiente. Ha sido una oportunidad para innovar y explorar nuevos negocios que no teníamos considerados por ahora, diversificando nuestro plan de expansión y participación en la región. Por ello hemos decidido iniciar el proceso de certificación para vuelos domésticos en Perú y nuestro objetivo es convertirnos en una aerolínea local”, detalló Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART Airlines.
Uno de los focos de la compañía es impulsar el modelo de vuelos interregionales, así como ya se ha hecho en Chile y en Argentina, potenciando rutas aéreas que no solo pasen por Lima, sino que abarquen otros aeropuertos de Perú, descongestionando el tráfico aéreo de la capital.
En Perú, JetSMART Airlines inició operaciones en diciembre del 2017 con vuelos internacionales entre Santiago de Chile y Lima, luego continuó la expansión en abril del 2019 con vuelos internacionales conectando la ciudad de Arequipa con Santiago de Chile y finalmente en diciembre del 2019 se inauguró la ruta entre Santiago de Chile y Trujillo, logrando transportar a la fecha a más de 300 mil pasajeros.
“El Covid-19 ha afectado de manera severa el tráfico aéreo de la región. Eso nos lleva a adaptarnos y modificar nuestro plan de expansión, de forma de dar utilización a la flota y seguir construyendo la aerolínea ULCC líder de la región. Nuestra propuesta es simple y esperamos que sea en esta etapa un aporte positivo a la conectividad, turismo y empleo en Perú. Se ha abierto una oportunidad en el mercado con la salida de algunos operadores y estamos listos para aprovecharla”, añadió Ortiz de JetSMART.
Actualmente JetSMART tiene una flota de 17 Airbus A320 todos nuevos de fábrica. Ya incluso las ultimas aeronaves, así como todas las que vendrán, son A32neo. El A320neo es la aeronave más avanzada, sostenible y eficiente en su categoría. JetSMART tiene una orden con Airbus por más de 100 aviones, que planea poner a operar para 2026 en sus planes regionales.
La aerolínea ultra low cost opera vuelos domésticos en Argentina y Chile e internacionalmente está presentes en Colombia, Brasil y Perú, ello los convierte en una aerolínea con miras a conectar a todas las familias en América Latina. A la fecha JetSMART ha transportado más de 6 millones de pasajeros de forma segura, confiable y a tiempo.
Cabe señalar que todos los vuelos se realizan en JetSMART para un riguroso protocolo de higiene y bioseguridad denominado Compromiso SMART, el cual incluye medidas de protección a los pasajeros y empleados en todas las etapas del viaje, antes, durante y después del vuelo.