Con una ambición y aprovechamiento de por medio, la low cost sudamericana con sede central en Santiago, Chile, acelera sus pasos para poder expandirse y abrir bases en diferentes países como Perú, Brasil y Colombia, naciones con aerolíneas que se han acogido al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EE.UU. a raíz del Covid-19, como es el caso de Latam Airlines y Avianca Holdings.

Según voceros de JetSMART, la firma se encuentra en la envidiable posición de contar con patrocinadores de capital privado bien financiados como Indigo Partners, que también posee participaciones en Frontier Airlines con sede en Denver y la aerolínea húngara Wizz Air.
“La pandemia nos ha dado un incentivo para acelerar aspectos de nuestra expansión para desplegar nuestros aviones Airbus de fuselaje estrecho en mercados con más demanda”, explicó Estuardo Ortiz, CEO de la compañía aérea.

Ortiz comentó que ya habían pensado en volar a nivel nacional en Perú, originalmente tal vez en 2022, pero que han adelantado ese plan.
“Ahora estamos trabajando para comenzar a operar JetSMART Perú a principios de 2021, porque claramente necesitamos llevar aviones a donde haya demanda”, recalcó el director.
Avianca se retiró del mercado doméstico peruano en mayo, dejando en juego su codiciada ruta Lima-Cuzco. También despidió a casi 1.000 empleados, incluidos pilotos. Como la mayoría de los ejecutivos de la industria, Ortiz cree que los vuelos nacionales se recuperarán más rápido que los viajes internacionales. En América Latina, eso significa volar a nivel nacional en más países.

Indigo Partners ha estado haciendo apuestas alcistas a pesar de la crisis del coronavirus. Intentó sin éxito sacar a Virgin Australia de la quiebra y ha mantenido pedidos en firme con Airbus para comprar más de 400 aviones para sus aerolíneas.
JetSMART, posee una flota de 17 aeronaves, todas ellas Airbus A320 incluyendo A320neo, había planeado volar 100 aviones para 2026, pero es posible que tenga que retrasar ese objetivo en unos dos años a raíz de la fuerte caída de la aviación, el turismo y los vuelos internacionales en el mundo.
