La implementación de las recomendaciones armonizadas a nivel mundial desarrolladas por el Grupo de Trabajo de Recuperación de la Aviación del Consejo de la OACI (CART) dio un paso adelante esta semana mediante el lanzamiento de iniciativas de apoyo para aerolíneas y aeropuertos por parte de IATA y ACI, respectivamente.
IATA ha lanzado una lista de verificación que tiene como objetivo apoyar a las aerolíneas que desean implementar las directrices CART de la OACI a través de autoevaluaciones, mientras que ACI ha lanzado su “Programa de Acreditación de Salud Aeroportuaria”, que evalúa las medidas y procedimientos de salud de los aeropuertos según las recomendaciones CART. Ambas iniciativas han sido apoyadas oficialmente por la OACI.
Desarrolladas en cooperación con la OMS, las recomendaciones CART brindan lineamientos de amplio alcance a los Estados y partes interesadas de la industria y están respaldando la reapertura coordinada y segura de los servicios aéreos comerciales. La implementación de “Corredores de Salud Pública” (APS) es particularmente relevante entre estos. El concepto de PHC exige la implementación de medidas para asegurar en la medida de lo posible el estatus de “libre de Covid-19” de las tripulaciones, aeronaves, instalaciones aeroportuarias y pasajeros.
“Un enfoque armonizado de la salud es clave no solo para la recuperación de la aviación civil, sino también para ‘reconstruir mejor’, que es de vital importancia para garantizar la resiliencia futura de la red de aviación. Las iniciativas lanzadas esta semana por ACI e IATA serán de importancia en términos de proporcionar a las aerolíneas y aeropuertos una plataforma e impulso para la implementación de las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Recuperación de la Aviación (CART) del Consejo de la OACI, de las cuales la armonización y la resiliencia son los principios rectores”, dijo el Presidente del Consejo de la OACI, Salvatore Sciacchitano.
“Para apoyar la implementación de las recomendaciones y orientaciones de CART, la OACI está haciendo uso de todos los recursos disponibles, a través del marco de coordinación del Acuerdo de Colaboración para la Prevención y Gestión de Eventos de Salud Pública en la Aviación Civil (CAPSCA) y una mayor cooperación con la industria, facilitando la implementación de corredores de salud pública para asegurar operaciones de vuelo continuas con restricciones mínimas, proteger la salud y seguridad de las tripulaciones y los pasajeros. El programa de acreditación sanitaria aeroportuaria de ACI y la lista de verificación de la IATA tienen como objetivo apoyar los esfuerzos de la OACI y proporcionarán una guía pragmática a los operadores de todo el mundo”, dijo el Secretario General de la OACI, Dr. Fang Liu.
“La seguridad es siempre la prioridad número uno para el transporte aéreo. Y los desafíos del Covid-19 han agregado una nueva dimensión a nuestros esfuerzos. Desarrollada con aportes de la industria, las autoridades de salud pública y los gobiernos, la guía de despegue de la OACI es el estándar mundial para operaciones seguras. La lista de verificación de autoevaluación de IATA es una guía de implementación práctica para ayudar a las aerolíneas a cumplir”, dijo el Director General y CEO de IATA, Alexandre de Juniac.
“Nuestro nuevo programa permite que los aeropuertos demuestren a los pasajeros, el personal, los reguladores y los gobiernos que están dando prioridad a la salud y la seguridad de una manera medible y establecida, al mismo tiempo que validan sus propias medidas y procesos”, dijo el Director General de ACI World, Luis Felipe de Oliveira dijo. “La coherencia será la clave para una recuperación sostenida y las directrices de la OACI sientan el marco para un enfoque coordinado a nivel mundial que fomentará la confianza del público en la aviación”.
La recuperación del sector de la aviación civil internacional será fundamental para una recuperación más amplia de los impactos de la pandemia, dada la importancia fundamental de la conectividad aérea para el desarrollo sostenible mundial. Como agencia especializada de las Naciones Unidas, la OACI ha brindado orientación estratégica a sus Estados miembros durante la pandemia del Covid-19, incluso en relación con la prevención de la propagación del virus, las operaciones de vuelos críticos humanitarios, de repatriación y de carga aérea, y la reapertura de los servicios aéreos regulares. Todos los materiales de orientación Covid-19 de la OACI, incluidas las recomendaciones del CART, se han puesto a disposición de todos sin costo alguno a través de un portal específico en su sitio web.