Colombia oficializó la reapertura del aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá a partir del 1 de setiembre para operaciones regulares de pasajeros a tres destinos domésticos, que son: Cartagena, Leticia y San Andrés.
De momento, se desconoce cuales serán las líneas aéreas que reiniciarán sus vuelos desde Bogotá hacia las ciudades mencionadas, aunque es probable que lo hagan todas las que prestaban estos servicios hasta fines de marzo, es decir, las compañías con bandera colombiana: Avianca, Latam Colombia, Viva Air, Easyfly y Wingo.
Las rutas han sido autorizadas en conjunto con el Ministerio de Salud y el Ministerio del Interior de Colombia. Cada tres semanas, se hará un seguimiento de evaluación para la habilitación de nuevas rutas, acorde a la evolución que se vea en el contagio de Covid-19 en la capital del país cafetero. Los vuelos internacionales tendrán que esperar un poco más, pese a que con anterioridad se había mencionado que también arrancarían en setiembre.
Entre los equipamientos y disposiciones que forman parte del nuevo protocolo sanitario para los pasajeros que utilicen las instalaciones de la terminal aérea se encuentran:
- Cámaras térmicas y tapetes de desinfección en las entradas del aeropuerto y de las diferentes terminales aéreas domésticas e internacionales.
- Máquinas de verificación biométricas de documentos sin contacto humano y equipos para entrega de equipajes automáticos.
- Máquinas dispensadoras de elementos de protección como tapabocas, geles antibacteriales, guantes y gafas de protección, las cuales estarán ubicadas tanto en las puertas de entrada como en las zonas de embarque.
- Demarcación estratégica en las sillas y escaleras eléctricas para garantizar el distanciamiento social mínimo entre personas.
- Instalación de 40 lavamanos dotados con gel y jabón antibacterial, y otros 700 dispensadores de gel antibacterial alrededor del recinto.
El funcionamiento habitual del aeropuerto El Dorado, uno de los mayores de América Latina, hasta antes de la declaración de pandemia global, dinamizaba la economía nacional y regional beneficiando a más de 25.000, además de generar más de 130.000 empleos indirectos en hotelería, transporte, alimentación y entretenimiento.