El ministro de turismo de Costa Rica Gustavo Segura, anunció que a partir del próximo 1 de setiembre, su país podrá recibir vuelos regulares de pasajeros desde ciertos estados de los EE.UU.: Nueva York, Nueva Jersey, Nuevo Hampshire, Maine, Vermont y Connecticut.
“En estos seis estados ha habido una evolución muy positiva y los indicadores epidemiológicos son de alta calidad, incluso comparables o mejores que los de Costa Rica”, declaró el portavoz del gobierno del país centroamericano.
En una segunda etapa, se aceptaría también a viajeros provenientes de los estados de Colorado, Massachusets y Pennsylvania, sujeto a la evolución sanitaria de los mismos.
Para acceder a territorio costarricense, los pasajeros extranjeros deben completar un formulario epidemiológico, presentar una prueba negativa de Covid-19 practicada máximo 48 horas antes del vuelo y adquirir un seguro de viaje que cubra internamiento en caso de enfermedad. Adicionalmente, a quienes vengan desde Estados Unidos se les solicitará mostrar la licencia de conducir para probar que viven en los estados aprobados.
“Dar pasos graduales y cuidadosos hacia la reactivación turística se traduce en proteger el progreso social que Costa Rica ha alcanzado a través de la industria turística”, argumentó Segura.
Hasta mediados de marzo cuando se desató la crisis del coronavirus, en el aeropuerto Juan Santamaría de la capital del país San José, en el de Liberia y otros, aterrizaban las líneas aéreas norteamericanas American Airlines, Southwest Airlines, Alaska Airlines, Spirit, JetBlue, United Airlines y Delta Air Lines, desde ciudades como Miami, Nueva York, Los Ángeles, Fort Lauderdale, Houston, Atlanta, Dallas, Charlotte, Orlando, Baltimore, Washington DC y Chicago.
Asimismo, ya desde el 1 de agosto, Costa Rica había dado vía libre a vuelos de pasajeros provenientes de Europa.