La nunca acabada mala racha del fabricante estadounidense al tratarse de su 737 MAX, cuya flota global está en tierra desde marzo del 2019 luego de dos accidentes fatales consecutivos en aeronaves de este tipo, ahora espera la recertificación de aeronaveganilidad de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), pero la compañía brasileña Gol ya prepara su regreso a los cielos este mismo año.
Así lo anunció el Vicepresidente de Gol Linhas Aéreas, Eduardo Bernardes, en una entrevista para un portal web del vecino país.
“Nuestra expectativa es que la liberación ocurra en octubre de este año por parte de las autoridades, comenzando con la FAA, y luego es necesario que la ANAC también certifique y apruebe la aeronave. Sabemos que este ente trabaja muy de cerca con la FAA. Desde el inicio de la trayectoria del MAX, se venían los procesos para cumplir con las normas impuestas por las autoridades, por lo que nuestra expectativa es que el visto bueno por parte de ANAC suceda pronto. Luego, respetando todos los procedimientos, anhelamos que la aeronave vuelva a volar en diciembre de este año.“

Según Eduardo, el 737 MAX volverá a ser usado primero en rutas nacionales, para luego seguir su planeada expansión en el mercado internacional.
“Hacia los Estados Unidos, operaremos con los 737 MAX, porque una expansión internacional, especialmente para Florida, es parte de nuestra estrategia, lo que debe suceder con equipos de alta eficiencia operativa, hasta un 15% menos de consumo de combustible en relación a los 737 NG, y con un nivel inferior de ruido”, recalcó el vicepresidente.

Al término de la entrevista, el portavoz de la compañía rememoró el acuerdo al que habían llegado con Boeing en abril pasado.
“Hicimos una negociación con Boeing, que comenzó antes de la pandemia, donde quitamos de nuestra responsabilidad la necesidad de recibir nuevos aviones en los años 2020, 2021 y 2022. Debido a esta gran crisis, el hecho de no tener este compromiso ayuda mucho en el proceso de liquidez de la empresa y le permite organizar adecuadamente su flota para la demanda que ve para ese periodo”, concluyó.

Gol es una de las compañías que sigue apostando a este tipo de avión que ha dejado 345 víctimas fatales en menos de cinco meses. El primer accidente le sucedió al vuelo 610 de Lion Air en Indonesia en octubre de 2018, con una unidad con dos meses de servicio, y el otro, al vuelo 302 de Ethiopian Airlines en Etiopía en marzo de 2019; en ambos casos con la variante MAX 8.
Ayer, se supo que Boeing actualizó la nomenclatura de esta familia de aeronaves, retirando la denominación MAX y agregando un dígito posterior que simboliza a la versión del mismo. Por ejemplo, el anterior 737 MAX 8 pasa a denominarse 737-8. Así fue divulgado, luego de mucho tiempo, una nueva orden por este avión, en este caso para la polaca Enter Air.