Por quinta vez, la República de Panamá extendió la prohibición de vuelos regulares internacionales hasta el próximo 21 de setiembre, “por razones de salud pública”. La medida fue adoptada y comunicada ayer 17 de julio por la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC). Se exceptúan todos los vuelos humanitarios, cargueros o que transporten equipos o insumos necesarios para afrontar la pandemia del coronavirus.
Los vuelos comerciales y de pasajeros están prohibidos desde el 23 de marzo, y originalmente debían reiniciarse el 23 de mayo, pero desde entonces, la AAC ha extendido la medida, primero hasta el 22 de junio, luego hasta el 22 de julio, después hasta el 21 de agosto, y ahora, nuevamente hasta el 21 de setiembre. Se cumplirán entonces seis meses sin conectividad aérea regular en el país centroamericano.
No obstante, la principal terminal aérea del país centroamericano, dio un paso hacia la “normalización”, autorizando vuelos fuera del territorio nacional desde el pasado 14 de agosto, después de cinco meses de restricciones para controlar el avance de la pandemia del coronavirus. Así, Copa Airlines, con sede en el aeropuerto internacional de Tocumen, pudo reactivar sus vuelos internacionales pero únicamente para pasajeros en conexión sin ingreso a territorio panameño hacia 10 destinos de 8 países: Miami, Nueva York y Washington DC (Estados Unidos), Ciudad de México (México), San José (Costa Rica), Santo Domingo (República Dominicana), Quito y Guayaquil (Ecuador), São Paulo (Brasil) y Santiago (Chile).
Las demás líneas aéreas que prestan servicios en Panamá deberán entonces presentar un nuevo cronograma para retomar la actividad regular posterior al 21 de setiembre.