El día de ayer, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), aprobó el protocolo sanitario preparado por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), conjuntamente con la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) y la Cancillería Nacional, para la implementación de los “vuelos burbuja”, próximos a ser implementados entre Asunción, Paraguay, y Montevideo, Uruguay.
El documento se enmarca como un primer paso para la reactivación de los vuelos regulares de pasajeros suspendidos desde fines de marzo como consecuencia de la pandemia del Covid-19. El país elegido y con el cual se trabajó para este logro es el Uruguay, debido a su bajo índice de infectación de coronavirus, razón por el que es catalogado como un destino seguro.
De momento, no existe una fecha oficial para la puesta en marcha de estos servicios regulares, aunque se espera que pueda ser posible ya desde setiembre. Asimismo, las autoridades uruguayas deben validar los procedimientos.
Solo serán admitidos pasajeros corporativos en una primera fase, no así viajeros por ocio, que deberán cumplir los siguientes requisitos: prueba laboratorial por técnica PCR-RT de detección del virus SARS Cov-2 con resultado negativo 72 horas antes del vuelo, seguro médico internacional con cobertura de salud completa, ficha de Declaración de Salud del Viajero completa y Declaración jurada de responsabilidad en la aplicación de las medidas sanitarias.
Las líneas aéreas que anterior a la crisis cubrían la ruta entre Asunción y Montevideo eran la paraguaya Paranair y la charrúa Amaszonas Uruguay, la primera con aviones Bombardier CRJ-200 y la segunda con equipos Embraer E190. El protocolo aplica también para vuelos privados.
Bajo la modalidad de “vuelos burbuja” se incluirían próximamente a las rutas Madrid-Asunción y Asunción-Buenos Aires.