Días pasados, se supo que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), entregó a Amazon Primer Air su certificado de operación, que permitirá a la gigante compañía de e-commerce utilizar su flota de aviones no tripulados para entrega.
Según destaca el documento, el inciso 135 del certificado de transportista, permite a Amazon prestar servicios comerciales con “sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS).

Un portavoz de la FAA, declaró cuanto sigue:“El concepto de Amazon Prime Air es utilizar UAS autónomos para entregar paquetes de manera segura y eficiente a los clientes. El papel de la FAA es garantizar que cualquier operación de UAS se realice de forma segura. La FAA apoya la innovación que es beneficiosa para el público, especialmente durante una crisis de sanitaria”.
La empresa de Jeff Bezos ha estado desarrollando la herramienta de entrega de pedidos con drones desde 2013, y ya en 2019 recibió el visto bueno de la FAA para empezar con el programa de pruebas dentro de territorio estadounidense.
“Esta certificación es un importante paso adelante para Prime Air y evidencia la confianza de la FAA en los procedimientos operativos y de seguridad de Amazon para un servicio autónomo de entrega con drones que algún día entregará paquetes a nuestros clientes en todo el mundo. Continuaremos desarrollando y refinando nuestra tecnología para integrar completamente los drones de entrega en el espacio aéreo, y trabajaremos en estrecha colaboración con la FAA y otros reguladores del mundo para hacer realidad nuestra visión de entrega en 30 minutos, dijo David Carbon, vicepresidente de Amazon Prime Air.

Tras multimillonarias inversiones en investigación, los vehículos aéreos eléctricos de Amazon Prime Air están dotados con sistemas anticolisión para evitar accidentes.
A pesar de los avances, es poco probable que Amazon implemente esta modalidad entrega de productos en el corto plazo.