Luego de más de cinco meses sin servicios comerciales a consecuencia de los cierres de fronteras de los países por Covid-19, por fin y ahora oficialmente, hay una fecha para el reinicio de los vuelos regulares desde y hacia Paraguay.
Como se había adelantado, esto se dará en el marco de las llamadas “operaciones burbuja”, inicialmente con Uruguay, debido a la baja incidencia y el efectivo control de la enfermedad en la nación charrúa.
Es Amaszonas Uruguay la primera línea aérea en oficializar su retorno en la ruta entre Montevideo y Asunción, a partir del 14 de setiembre, con una frecuencia semanal los días lunes usando su aeronave Embraer E190 de 112 plazas.
El vuelo Z7 740 despegará desde el aeropuerto de Carrasco a las 8:00 y aterrizará en el Silvio Pettirossi a las 8:50. El avión saldrá de la terminal aérea en Luque como Z7 741 a las 10:00 y arribará a la capital uruguaya a las 12:50. A modo de referencia, Amaszonas Uruguay brindaba esta conexión todos los días hasta fines de marzo, aunque eso si, en su momento todavía con los Bombardier CRJ-200 de 50 plazas.
Los pasajeros en ambos sentidos deberán presentar un resultado negativo de Covid-19 con la técnica PCR en base a una muestra hisopada, como máximo hasta 72 horas antes del vuelo. El uso de tapabocas es obligatorio en todo momento tanto en aeropuertos como en vuelo.
Para ingresar a Paraguay, los uruguayos deben acreditarse como empresarios, técnicos o profesionales, quienes necesitarán un permiso en el Consulado de Paraguay en Montevideo; deben contar con un seguro de salud internacional con cobertura por coronavirus, los que tendrán permitida una estadía máxima de siete días, y a los que se les recomienda que viajen con documento uruguayo, aunque posean doble nacionalidad. En caso de viajar con documentos paraguayos o residir en Paraguay, es mandatorio cumplir una cuarentena obligatoria de siete noches en un hotel sanitario habilitado, y posterior a ello, efectuarse una nueva prueba de Covid-19.
Para entrar al Uruguay, los viajeros también precisan validar su calidad de empresarios, técnicos o profesionales. En este caso son los uruguayos los que deben aislarse por siete noches. Los paraguayos o extranjeros necesitan una autorización especial del Consulado Uruguayo en Asunción para visitar el país oriental.
Es importante recalcar que estos vuelos estarán sujetos en todos los casos a la aprobación de las autoridades gubernamentales de ambos países.
Los tickets estarán en venta en las oficinas comerciales de Amaszonas Uruguay, sitio web y agencias de viajes.