La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Unión Postal Universal (UPU) emitieron una declaración conjunta en la que instan a los gobiernos nacionales a apoyar a sus operadores postales designados, transportistas de carga aérea y operadores de correo urgente mediante ayuda financiera y flexibilidad operativa.
“Estos operadores constituyen una infraestructura crítica y son socios importantes en la lucha contra la pandemia del Covid-19, al mismo tiempo que impulsan la recuperación y expansión económicas”, subrayó el Secretario General de la OACI, Fang Liu.
Firmado por Liu y el Director General de la UPU, Bishar A. Hussein, la declaración también reafirma su compromiso como agencias especializadas de la ONU para fomentar una mayor cooperación internacional para ayudar a contener el virus y proteger la salud de los trabajadores esenciales.
“Este personal mantiene al mundo conectado en términos de alimentos de emergencia y muchas otras necesidades médicas y humanitarias y garantiza que el mundo aún pueda depender de cadenas de suministro eficientes”, comentó Liu.
La declaración conjunta OACI / UPU destaca las recomendaciones y la hoja de ruta mundial asociada del Grupo de Trabajo de Recuperación de la Aviación del Consejo de la OACI (CART), que incluye la necesidad de garantizar la conectividad esencial como uno de sus diez fundamentos clave. Es importante destacar que este principio pone la carga aérea, un contribuyente clave a la cadena de suministro global, en un enfoque claro.
Desde los primeros días de la pandemia, la OACI ha estado colaborando con las partes interesadas de la carga aérea mundial, incluida la UPU, así como con otros involucrados en la cadena de suministro mundial. Esta coordinación ha mejorado el intercambio de información y está ayudando a promover soluciones a los desafíos únicos que enfrentan los diversos sectores.
“En el futuro, la OACI y la UPU intensificarán nuestro trabajo conjunto iniciado a través del Memorando de Entendimiento existente, y con miras a comprender cómo el Covid-19 y las tendencias geopolíticas están afectando la evolución de la cadena de suministro global”, enfatizó el Secretario General de la OACI.