El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) ha publicado un informe en el que evidencia el impacto de la pandemia del Covid-19 para la industria aeroportuaria mundial, tras la cuasi desaparición del tráfico aéreo, el colapso de sus ingresos y el incremento del riesgo de inviabilidad. Al cierre de 2020, se estima una caída de 5.600 millones de pasajeros y una facturación pérdida de alrededor de los 50.000 millones de dólares.
ACI también destacó un nivel significativo de incertidumbre en torno a la trayectoria de recuperación y pronosticó que, para diciembre, el tráfico mensual puede alcanzar entre el 27% y el 60% de la línea base proyectada para el mes. El escenario base más probable sugiere que los volúmenes de tráfico de pasajeros alcancen el 56%.
“La aviación será fundamental para la recuperación económica mundial, proporcionando conectividad, comercio, turismo, empleo, prosperidad y crecimiento”, afirmó el director general de ACI, Luis Felipe de Oliveira.
De Oliveira destaca que, dado que el transporte aéreo es una industria basada en la interdependencia de todas sus sectores, la crisis del Covid-19 devastó a todas las partes interesadas, desde los fabricantes de aviones y las agencias de viajes hasta los minoristas en los aeropuertos, provocando pérdida de puestos de trabajo, cierres de empresas, quiebras y otros casos de pérdida económica total.
ACI destaca que ha brindado apoyo y asistencia a los aeropuertos, incluidas iniciativas como la aplicación Check & Fly y su programa global de acreditación de salud aeroportuaria para ayudarlos a demostrar que la salud y la seguridad son la prioridad número uno de la industria.
“Las medidas de cuarentena innecesarias son perjudiciales para la confianza de los pasajeros, por lo que las medidas armonizadas y un enfoque basado en el riesgo que se basa en evidencias científicas ayudarán a restaurar la confianza del viajero y respaldarán la recuperación económica del ecosistema de la aviación”, dijo Luis Felipe de Oliveira.