Al dirigirse en reuniones recientes de Directores Generales de Aviación Civil (DGCA) de Europa (EURNAT) y Sudamérica (SAM), el Secretario General de la OACI, Fang Liu, recordó a los jefes nacionales de aviación civil la urgente necesidad de alinear de manera más eficaz su respuesta relacionada con la pandemia y medidas de recuperación.
“El Covid-19 ha causado estragos en la conectividad aérea local y global, y en los muchos países y operadores que hicieron posible esa conectividad”, declaró Liu. “Sus economías locales y el mundo del transporte aéreo dependen en gran medida de que los gobiernos alineen sus respuestas impulsadas por CART”.
El Informe CART del Consejo de la OACI y las directrices de “despegue” relacionadas para la respuesta y recuperación ante una pandemia están siendo empleadas actualmente por muchos Estados a nivel mundial para estos esfuerzos de alineación, aunque en muchos casos la variación persistente en el estado de la pandemia local está dificultando una armonización más amplia.
El Grupo de Tarea CART de la OACI, compuesto por representantes de los Estados del Consejo de la OACI actualmente elegidos, está revisando actualmente una serie de enmiendas y prioridades propuestas para las Directrices de despegue como parte de sus próximos entregables de la Fase II de CART, antes de la próxima 221a sesión del Consejo. (26 de octubre a 13 de noviembre).
“La efectividad de la alineación CART depende en gran medida de la efectividad de la coordinación regional lograda a nivel de la DGCA”, recordó Liu a sus audiencias, “y aún se requiere un mayor apoyo internacional para sensibilizar a los tomadores de decisiones e integrar las medidas de despegue de CART con los procedimientos de reactivación económica local que están siendo explorados por sus estados”.
En declaraciones a los asistentes a la reunión EURNAT, Liu destacó la colaboración regional que se está llevando a cabo en la respuesta al Covid-19 entre la OACI y la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) como un paso importante hacia una mayor alineación regional.
De manera similar, también subrayó el valor y los éxitos logrados como resultado de los altos niveles de aceptación y participación regional de los estados sudamericanos en los seminarios web Covid-19 y hojas de ruta para la recuperación de la Oficina SAM de la OACI.
Destacó a ambas audiencias la importancia de los esfuerzos directos de la OACI, a través de CAPSCA y su trabajo en los corredores de salud pública, para establecer un proceso de colaboración con “socios de validación” externos sobre los esfuerzos de implementación de CART de la industria, destacando la participación de ACI e IATA.
También se destacaron en este contexto la hoja de ruta de implementación global y los planes de implementación regional que se habían establecido, además de la orientación, la asistencia, el monitoreo y muchas otras herramientas y recursos que la OACI ha puesto a disposición de los Estados desde los primeros impactos de la pandemia.
El Secretario General también recordó que la más reciente Carta a los Estados de la OACI sobre los corredores de salud pública “brinda amplia información a los Estados sobre cómo establecerlos y consejos importantes para sus Estados sobre cómo promover el reconocimiento mutuo de las medidas de salud pública a través de acuerdos multilaterales”.
Se proporcionaron más actualizaciones sobre el Programa Universal de Auditoría de la Vigilancia de la Seguridad Operacional (USOAP) de la OACI, que según Liu “ha aumentado sus actividades fuera del sitio y las evaluaciones del plan de acción correctiva, incluidas las auditorías de escritorio y las validaciones fuera del sitio”.
Para concluir, subrayó a los líderes nacionales de la aviación que “la OACI seguirá haciendo todo lo posible para unirlos y brindarles la orientación y las herramientas para ayudarlos en sus esfuerzos, pero mucho depende de ustedes y tengo plena fe en sus compromisos y capacidades.”
Las declaraciones de Liu se realizaron en las reuniones de los Directores Generales de Aviación Civil sobre “Orientación operacional regional armonizada para el reinicio de la aviación civil”, que tuvieron lugar los días 17 y 22 de septiembre de 2020 para los europeos y sudamericanos, respectivamente.