El satélite español SEOSAT-Ingenio, construido por Airbus, fue cargado en la base aérea de Torrejón de Ardóz, cerca de Madrid, a bordo de un Antonov An-124 para volar hasta el polígono de lanzamiento de Kourou. El SEOSAT-Ingenio comparte vuelo a Guyana con el satélite francés Taranis del CNES.

Una vez en Kourou, la campaña de lanzamiento comenzará incluyendo pruebas funcionales, integración en el adaptador del lanzador y encapsulación en el lanzador para la inspección final. El lanzamiento está previsto para el 18 de noviembre a bordo de un lanzador Vega. Como SEOSAT-Ingenio y Taranis están destinados a órbitas similares, a una altitud de alrededor de 700 km, compartirán el viaje en este lanzamiento. Un dispensador de carga útil VESPA, producido por Airbus en Madrid para Avio, permitirá al Vega realizar este doble lanzamiento.

SEOSAT-Ingenio es el primer satélite español con tecnología óptica, desarrollado principalmente por la industria espacial española liderada por Airbus en España como contratista principal. Dará a España la capacidad de capturar imágenes de satélite de alta resolución. Las imágenes se utilizarán para fines civiles y militares que abarcan servicios tales como: seguridad, gestión de tierras, recursos naturales, vigilancia de fronteras, agricultura y gestión de crisis por desastres naturales. Junto con el satélite PAZ, lanzado en 2018, España contará con un sistema dual de observación de la Tierra para imágenes ópticas y de radar. Este conjunto de datos combinado producirá imágenes de mayor resolución y mejor información sobre el planeta para Hisdesat, operando la constelación para el gobierno español.

SEOSAT-Ingenio es un satélite estratégico para España y es propiedad del Ministerio de Ciencia y Tecnología. El Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) lidera el proyecto por delegación y también asume su costo.