La aerolínea Air Europa había solicitado al Gobierno de España, un rescate financiero de 400 millones de euros para evitar la quiebra como consecuencia de la gravísima crisis que experimenta la aviación comercial y el sector de los viajes en general como consecuencia de la pandemia del Covid-19.
Días pasados, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) de España, aprobó el requerimiento de un valor inclusive superior al ordenado por Air Europa. Sujeto todavía al visto bueno del Consejo de Ministros y de Bruselas (sede de la Unión Europea), 475 millones de euros serán inyectados a las arcas de la línea aérea de Globalia para mantenerla a flote. Y es que las multimillonarias pérdidas siguen engrosando los balances de la firma debido a la estrepitosa caída de la demanda y a las trabas de viajes provocadas por el coronavirus principalmente en Europa y América, mercados atendidos por la compañía.
Ya en mayo, cuando el Covid-19 llevaba unos meses instalado en el viejo continente, 140 millones de euros fueron depositados en la cuenta bancaria de Air Europa con el respaldo del ICO (Instituto de Crédito Oficial de España), por lo que el salvavidas total superaría ya los 600 millones de la moneda europea.
El holding turístico Globalia al cual pertenece Air Europa, dice poseer liquidez solo hasta fin de año y lleva meses sin pagar a proveedores. Asimismo, 15.000 de sus trabajadores están adheridos a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), que implica unos 38 millones de euros mensuales, valor asumido en gran parte por el Gobierno de España, por considerar a la empresa, al igual que a Iberia (a la cual también ya aportó dinero) como estratégicas para el país. No obstante, el estado no ingresará como accionista ni dispondrá de un representante en el consejo de la aerolínea.