Estudios publicados por la consultora Cirium, empresa dedicada a la recolección de bases de datos, ha reconocido que el 70% de la flota de aeronaves a nivel mundial ya se encuentra operativa, pero que la restante aún espera que la demanda tome su curso normal.

A nueve meses del comienzo de la pandemia del Covid-19 en Occidente, la aviación ha sufrido catastróficas pérdidas en todo el mundo, afectando sobre todo a líneas aéreas con aviones de fuselaje ancho, según el análisis, ya que los mismos no pueden operar de forma rentable sin una gran cantidad de pasajeros en un tramo. Cirium manifestó que aproximadamente el 41% de todos los aparatos widebodies continúan en tierra, mientras que sólo el 27% de los de pasillo único siguen on ground.

La flota en servicio actualmente es de 15.332 aeronaves a nivel mundial, el equivalente a la misma cantidad que había en julio de 2013, es decir, la aviación hasta el momento ha sufrido un atraso de 7 años. Y sin embargo, pese a que se ha dado una recuperación en el número de equipos que ya está volando comercialmente, el número de horas que están en el aire continúa por debajo del promedio normal.

La consultora señaló que, en promedio, las aeronaves de fuselaje estrecho están volando entre 15% y 45% menos que en 2019, dependiendo de la región, siendo China la que ha tenido una mejor recuperación en este sentido, seguida por Estados Unidos y posteriormente Europa y América Latina.
Cirium estima que aproximadamente 6.500 aeronaves permanezcan en tierra por el resto del año, aunque esto podría incrementarse, sobre todo si se dan nuevas caídas en la demanda durante la temporada invernal por rebrotes de coronavirus en ciertos países.