La aerolínea charrúa Amaszonas Uruguay, filial de Amaszonas Bolivia, anunció sorpresivamente el cese temporal de sus operaciones desde el 7 de diciembre; esto hace cosa de horas, en un comunicado en el que afirman que «se hace insostenible seguir volando ante la actual coyuntura del mercado aeronáutico y turístico».
Esta suspensión incluye los vuelos a Asunción, Paraguay, que había sido nada menos que la primera ruta en volver a operar regularmente tras la pandemia, así como a Santa Cruz de la Sierra (vía Asunción) y São Paulo.
No obstante, la capital paraguaya seguirá siendo atendida por Amaszonas Bolivia desde la ciudad de Santa Cruz.

La medida tiene carácter provisorio, sin plazo, aguardando que el turismo y el flujo de pasajeros en general se normalicen en términos de frecuencia y apertura de fronteras, además de una búsqueda de socios comerciales para que la misma resulte rentable nuevamente. La principal problemática radica en que la República Oriental del Uruguay exige una cuarentena obligatoria para todos quienes ingresen a su territorio, además de penalizar los viajes con fines no esenciales y reduce el espectro de pasajeros prácticamente solo a sus connacionales o residentes.
«Es una noticia que no queremos dar. Intentamos por todos los medios buscar fórmulas para seguir volando, pero estamos con números rojos hace 9 meses y con un flujo acotado de pasajeros para transportar»
Sergio León, Gerente General de Amaszonas Uruguay.
La situación es «alarmante», según Sergio León, y pretenden que cuando la situación regrese a una relativa normalidad, la firma se encuentre financieramente fuerte para cubrir los costos fijos y salarios de unos 62 trabajadores dentro del país y 50 más distribuidos en las regiones donde opera.
Amaszonas Uruguay operó varios vuelos de repatriación durante el confinamiento preventivo, lo que permitió el traslado de 4.689 pasajeros, de los cuales el 50% fueron de nacionalidad uruguaya y los restantes extranjeros. Hasta marzo, cuando se desató la crisis en el continente americano, Amaszonas Uruguay volaba también, además de a Asunción, a Buenos Aires Aeroparque, Argentina. Hoy, posee en flota un Embraer E190 de 110 plazas.
En los últimos 5 años el grupo Amaszonas desplegó una importante expansión en la región; operó una filial en Paraguay, la cual posteriormente se separó del grupo formando Paranair, y Amaszonas Uruguay que hoy se enfrenta a esta realidad que la obliga a plegar sus alas. Hoy día, el holding deberá concentrar esfuerzos en el país de origen: Bolivia.
