La mala racha de la aerolínea de ultra bajo costo al parecer sigue su curso, situación que estaría haciéndola ingresar a una fase crítica al continuar el aeropuerto El Palomar de Buenos Aires sin habilitación para operar. La compañía ya no posee aeronaves físicamente en la Argentina.
De los cinco aparatos Boeing 737-800 de 189 plazas que componían su flota al comienzo de la pandemia, tres fueron devueltos durante la cuarenta, uno lo tiene estacionado en los Estados Unidos, y el último fue para una inspección Check C a los hangares de Aeroméxico, en Ciudad de México.

El mayor infortunio de la low cost argentina es la falta de operación y reactivación de sus vuelos desde el aeropuerto El Palomar, en Morón, provincia de Buenos Aires, aeródromo utilizado por esta y JetSMART como base de “bajo costo”. Según la compañía no es viable para su modelo de negocios tener como hub el aeropuerto internacional Ministro Pistarini de Ezeiza, terminal aérea ofrecida por el gobierno del vecino país.
“No tienen previsto ningún cierre de El Palomar, lo que dispuso el organismo de control es, por cuestiones sanitarias, restringir las operaciones durante este lapso; tiene más que ver con el Covid que con la operación aeronáutica. Yo particularmente creo que [El Palomar] debería estar operando en el corto plazo. De hecho, está operando para algunos vuelos especiales, más vinculados con la carga, que de pasajeros. Creo que en los próximos días se pueda volver a rehabilitar como terminal de pasajeros”, dijo Mario Meoni, Ministro de Transporte de la República Argentina.
Si bien los vuelos de cabotaje se habilitaron desde mediados de octubre, la única compañía en servicio de momento es Aerolíneas Argentinas, y a partir de hoy también JetSMART, aunque desde Ezeiza. Flybondi, en tanto, sigue reclamando por la rehabilitación de El Palomar para vuelos comerciales, ya que solo está abierto para entrenamientos de la Fuerzas Armadas y para algunas operaciones especiales.
