El pasado miércoles 18 de noviembre, la FAA de los EE.UU. otorgó la recertificación al 737 MAX de Boeing, aeronave cuya flota global se encontraba en tierra desde hace 20 meses luego de dos accidentes fatales con Lion Air y Ethiopian Airlines en octubre de 2018 y marzo de 2019 respectivamente, hechos que le había costado el retiro del visto bueno de operatividad.
Sin embargo, para que sus clientes en el viejo continente puedan volver a poner a la aeronave en servicio regular, necesitan el ok de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), lo cual no sucedería sino hasta en 2021.
Patrick Ky, director del mencionado ente regulador, declaró al Diario La Tribune de Francia: “Todos los relevamientos previos señalan que el 737 MAX puede volver a estar en servicio. Es probable que, en nuestro caso, tomemos las decisiones que le permitan volver a volar en enero. Queremos tener un panorama completo e independiente de la seguridad de esta aeronave, así que hicimos nuestra propia auditoría y vuelos de prueba para comprobar el comportamiento completo del avión”.

En ocasiones anteriores, la EASA dijo que seguirá los pasos de su par norteamericano para recertificar el 737 MAX, ya que habitualmente trabajan de la mano.
En Europa, 10 líneas aéreas usarían unos 495 737 MAX de diferentes variantes, entre las que se encuentran: Air Europa, Enter Air, Grupo IAG (para Iberia o Vueling), Icelandair, Norwegian, Ryanair, Smartwings, Tarom, Tui Fly y UTAir.