El día de ayer miércoles 25 de noviembre, la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), comunicó haber finalizado un extenso proceso con el objetivo de recertificar la operación de los Boeing 737 MAX dentro del Brasil, lo que sucede una semana luego de que la FAA de los EE.UU. llegara a la misma determinación.
De esta manera, la ANAC ha dejado sin efecto la Directiva de Aeronavegabilidad que aplicaba para estos aviones, al encontrarse de acuerdo con todas las argumentaciones técnicas y regulatorias hechas por su par norteamericano para revalidarlos, las cuales deben ser cumplidas con efecto inmediato por los usuarios del 737 MAX en Brasil, lo que se traduce puntualmente a Gol Linhas Aéreas, único cliente en el Brasil, y el mayor de América Latina con más de 100 unidades ordenadas.
La vía libre para reiniciar vuelos regulares de pasajeros con este tipo de avión se da como resultado de una auditoría en conjunto del Equipo de Gestión de Certificación (CMT), compuesto por la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA), la Aviación Civil Canadiense de Transporte de Canadá (TCCA), y la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), que discutieron con la FAA de los EE.UU. sobre cuáles debían ser los requerimientos para el retorno de este modelo a los cielos.
De entre los requisitos mandatorios para la vuelta al servicio del 737 MAX, se destacan, la posibilidad de reconfigurar el sistema de control de vuelo, la corrección del enrutamiento del juego de cables, revisiones de procedimientos incorporados en el manual de vuelo y pruebas de recalibración de los sensores, además del rechequeo del programa de formación de pilotos.
Roberto Honorato, Superintendente de Aeronavegabilidad de ANAC, declaró que: “esta evaluación exhaustiva del sistema de control de vuelo es un récord sin precedentes en la historia de la aviación. Las modificaciones y procedimientos revisados brindan total confianza para la reanudación de las operaciones del Boeing 737 MAX 8 en Brasil”.