Ronei Glanzmann, secretario nacional de Aviación Civil de Brasil, dijo que para diciembre de este año, su país habrá recuperado el 80% de la actividad aerocomercial pre-Covid, que llegó a paralizar el movimiento del sector hasta un 93%. IATA coincidió con el pronóstico y vaticinó que la recuperación total del doméstico brasileño se registrará durante el primer trimestre de 2021.
En junio, el Gobierno de Brasil decidió comenzar la desescalada de las restricciones a la industria turística, y desde entonces, el mercado doméstico viene verificando mes tras mes un crecimiento exponencial. Y aunque los números distan bastante a los previos a la crisis, se trata de una de las naciones de más rápida reactivación en el mundo.
Hace apenas unos meses, la International Air Transport Association (IATA) pronosticó que mientras que los cielos de todo el planeta y de Latinoamérica recién alcanzarían una recuperación total en 2024, Brasil lo haría hasta dos años antes, en 2022. Los datos registrados en los últimos meses y especialmente en los fines de semana largos permiten pensar que el país se encuentra bien encaminado hacia ese objetivo.
“Estos son números impresionantes si miramos a otros países, especialmente a América del Sur, América Latina en general y el Caribe. Algunos aeropuertos, incluso, deben rendir más del 80%, por la naturaleza del hub que tienen”, evaluó Ronei Glanzmann.
El nivel de reactivación es alto si se tiene en cuenta, como señaló Glanzmann, que el sector tuvo una reducción promedio del 93% en el tráfico, incluyendo vuelos nacionales e internacionales, con alrededor de 400 aeronaves medianas y grandes en tierra en el país.
“En el mercado nacional, con una red esencial, bajamos de 2.500 vuelos diarios, en promedio, a menos de 200 vuelos. Pero seguimos conectando todas nuestras capitales y algunas ciudades del interior”, señaló el funcionario, y resaltó que fue clave el retorno de la actividad bajo protocolos.Ronei Glanzmann, junto al ministro de Turismo brasileño, Marcelo Álvaro Antônio.
No obstante, dado el contexto global y regional, la recuperación del tráfico internacional desde y hacia Brasil, deberá aguardar un poco más, considerando que muchos países aún aplican penalidades a los viajes. Por ejemplo, la línea aérea Gol, viene incrementando paulatinamente su red nacional, pero sin embargo sigue sin prestar ningún servicio fuera del Brasil. Asimismo, varias compañías extranjeras suspendieron temporal o definitivamente sus rutas a Brasil.
Vale recalcar que Brasil tiene una de las redes de transporte más grandes del mundo y es la segunda en número de aeropuertos, con 578 públicos y 2.056 privados.