Con el objetivo principal de apoyar a los clientes de los jets ERJ145 de 50 asientos en su búsqueda de soluciones para aumentar la seguridad de los pasajeros y prevenir la posible transmisión de virus a bordo, Embraer lanzó recientemente un boletín de servicio que permite a los operadores de este avión regional, instalar filtros de partículas de aire (HEPA). Los kits para las primeras 70 unidades ya se están ensamblando y deberían entregarse a mediados de diciembre.
“En Embraer, siempre estamos enfocados en nuestros clientes, en cómo brindarles un mejor soporte y en cómo mejorar aún más nuestros productos. Dado el momento que estamos viviendo, desarrollar un boletín de servicio de filtros HEPA para el ERJ 145 es una solución imprescindible que Embraer desarrolló para hacer que las condiciones de la cabina sean aún más seguras para los pasajeros”, explica Johann Bordais, presidente y director ejecutivo de Embraer Services & Support.

Se necesitaron aproximadamente cinco meses y medio para desarrollar esta solución. Durante ese tiempo, Embraer seleccionó el filtro y siguió los pasos necesarios para crear el boletín de servicio, fabricando y comprando varias de las piezas necesarias para desarrollar los kits. Además, Embraer espera completar la misma iniciativa para los ERJ135 y ERJ140 muy pronto.
En la mayoría de los aviones, el aire de la cabina se refresca por completo entre 20 y 30 veces por hora, lo que es significativamente más frecuente que en un entorno de oficina e incluso de cinco a seis veces más que en un entorno hospitalario. Los filtros HEPA, que son estándar en todas las versiones de las familias de aeronaves comerciales Embraer E-Jets y E-Jets E2, son extremadamente eficientes y capturan el 99,97% de las partículas en el aire y otros contaminantes biológicos, como bacterias, virus y hongos.
Esta tecnología también está disponible en Embraer Executive Jets, con los filtros HEPA que ahora son estándares tanto en los Praetor 500 como en Praetor 600.
A principios de este año, Embraer también aprobó el uso de MicroShield360, un sistema de recubrimiento preventivo que, cuando se aplica a las superficies de la cabina de un avión, inhibe continuamente el crecimiento de microbios. La combinación de estas nuevas características, con las tecnologías existentes del entorno de la cabina, equivale a un mayor nivel de protección para los pasajeros.