El informe del 2020, indica que los paraguayos están planeando viajes internacionales con 70 días de anticipación, y 8 días antes para domésticos. Respecto a la duración del viaje, se estima unos 16 días para destinos internacionales y 5 para locales. Sólo un 40% de los paraguayos planea realizar viajes “solo de ida”. El informe también muestra una leve recuperación en las búsquedas relacionadas a asistencias en viajes realizadas en toda la región Latam. En esta línea, Paraguay ha crecido en un 67% respecto del mes anterior.
Los destinos internacionales más buscados (actualizado al 7 de noviembre del 2020):
- Buenos Aires, las búsquedas incrementaron en un 194% intermensual
- Madrid, las búsquedas descendieron en un 8% intermensual
- Miami, las búsquedas incrementaron en un 126% intermensual
- Cancún, las búsquedas incrementaron en un 44% intermensual
- New York, las búsquedas incrementaron en un 16% intermensual
- Río de Janeiro, las búsquedas incrementaron en un 101% intermensual
- Santiago, las búsquedas incrementaron en un 43% intermensual
- São Paulo, las búsquedas incrementaron en un 52% intermensual
La temporada estival es la que todo paraguayo o paraguaya prefiere para realizar su viaje de vacaciones, ya sea el destino una exuberante playa brasileña, una ciudad para realizar compras como Buenos Aires, las playas de la Florida en Estados Unidos, o incluso los destinos para realizar turismo interno.
En este contexto, es importante destacar que en más de 40 países solo se permite el ingreso de visitantes que cuenten con la contratación de una asistencia en viajes durante toda su estadía. Debido a esto, empresas como Assist Card adaptaron sus productos para cubrir aspectos que ahora se vuelven cruciales, como la cobertura integral por coronavirus. Surge así; Covid Extra, que brinda cobertura por imprevistos no médicos derivados por el coronavirus, como la cancelación del viaje por diagnóstico positivo previo al vuelo o reembolsos por gastos no gozados.
Agustín Aveiro, Country General Manager de Assist Card en Paraguay, comentó: “La pandemia de Covid-19 ha cambiado los hábitos de los viajeros y también las reglas para el ingreso de turistas a cada destino, como lo es en el caso de los que exigen una asistencia en viajes como obligatoria. La nueva normalidad es un combo entre ‘conciencia individual’ con ‘obligatoriedad gubernamental. La realidad en la que el mundo se mueve en estos tiempos hace que sea imprescindible los viajeros cuenten con asistencia absoluta y así prevenir lo que podría convertirse en algún contratiempo indeseable durante las vacaciones. Esto es muy importante tener en cuenta, debido a que la intencionalidad de viaje del paraguayo crece a causa, entre otras cosas, de las sugerentes promociones de paquetes turísticos a bajo costo que indican que las playas del nordeste brasileño se constituyen en una atractiva oportunidad de vacacionar, por ejemplo”.