Airbus Defence and Space ha completado con éxito una nueva campaña de prueba del Zephyr High Altitude Platform Station (HAPS) en Arizona, EE.UU.
Los vuelos de prueba tuvieron éxito a pesar de la desaceleración global debido a la pandemia de Covid-19. El programa se centró en la agilidad, el control y las operaciones de las aeronaves para aprovechar campañas anteriores, que ya han demostrado la persistencia estratosférica diurna y nocturna del sistema aéreo no tripulado (UAS) esencial en los mercados militares y comerciales.
Los tests de este año, que se llevaron a cabo durante las primeras tres semanas de noviembre, tuvieron como objetivo demostrar la versatilidad y destreza de la aeronave, en particular volando a menor altitud y la etapa temprana de transición a la estratosfera. También permitió la validación de un nuevo conjunto de herramientas de planificación de vuelo y el desarrollo de conceptos operativos a través de múltiples y variados vuelos en breve sucesión.
“Habiendo probado el vuelo estratosférico, continuamos madurando aún más el sistema operativo con el objetivo de ser más flexibles y robustos para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. El resultado de esta campaña es una contribución valiosa al programa de vuelo completo del próximo año”, dijo Jana Rosenmann, directora de sistemas aéreos no tripulados de Airbus.
Airbus utilizó un avión Zephyr, equipado con nuevos sistemas de control de software e instrumentos de prueba de vuelo específicos, además de aviones más ligeros asociados para realizar múltiples vuelos de testeo.
Los vuelos demostraron fases de despegue, ascenso, crucero, control de vuelo mejorado y descenso, seguidas de aterrizajes exitosos. Todos los objetivos de la campaña se lograron mostrando un avión resistente y capaz.
Zephyr es el principal sistema aéreo no tripulado (UAS) estratosférico, solar-eléctrico del mundo. Aprovecha los rayos del sol, funcionando exclusivamente con energía solar, por encima del clima y el tráfico aéreo convencional, llenando una brecha de capacidad complementaria a los satélites, UAV y aviones tripulados para proporcionar servicios persistentes similares a los de los satélites locales.
Con la conclusión de la campaña de este año, el Zephyr ha dado un paso más hacia una realidad operativa. El Zephyr traerá nuevas capacidades de ver, sentir y conectar tanto a clientes comerciales como militares. Zephyr brindará el potencial para revolucionar la gestión de desastres, incluido el monitoreo de la propagación de incendios forestales o derrames de petróleo. Proporciona una vigilancia persistente, rastrea el cambiante panorama ambiental del mundo y podrá proporcionar comunicaciones a las zonas más desconectadas del mundo.
Ya en julio de 2018, el equipo de Zephyr llevó a cabo una exitosa campaña de vuelos de prueba cuando el Zephir S voló en la estratosfera durante casi 26 días (25 días, 23 horas y 57 minutos). Esta sigue siendo la duración de vuelo más larga de un avión jamás hecha sin repostar. La aeronave persistió en la estratosfera de día y de noche, alcanzó constantemente una altitud al amanecer de 60.000 pies, así como su altitud más alta de 71.140 pies.
Acerca del programa Airbus Zephyr
La misión objetivo original del Zephyr es proveer persistencia local a un precio asequible con un avión de energía solar reutilizable, brindando una amplia gama de aplicaciones, que van desde vigilancia y servicios marítimos, misiones de patrulla fronteriza, comunicaciones, incendios forestales, detección y seguimiento o navegación. Operando en la estratósfera a una altitud promedio de 70.000 pies / 21 kilómetros, el Zephyr ultraligero tiene una envergadura de 25 metros y un peso de menos de 75 kg, y vuela por encima del clima (nubes, corrientes en chorro) y por encima del tráfico aéreo regular.
Ideal para la “persistencia local” (ISR / Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento), el Zephyr tiene la capacidad de permanecer enfocado en un área de interés específica (que puede tener cientos de millas de ancho) mientras le proporciona comunicaciones satelitales y terrestres, servicios de observación (con mayor granularidad de imagen) durante largos períodos de tiempo sin interrupción.