American Airlines Cargo realizó el primer envío de vacunas contra el Covid-19 en la noche del domingo 13 de diciembre. En estrecha colaboración con socios farmacéuticos y de logística, la aerolínea recibió las mismas a bordo de un camión en el aeropuerto internacional O’Hare de Chicago (ORD) y las envío en un Boeing 777-200 que volaba al aeropuerto internacional de Miami (MIA). Las vacunas llegaron a destino en territorio estadounidense del Caribe en la tarde de ayer.
“El equipo de American Airlines se enorgullece de ser parte del esfuerzo fundamental para obtener una vacuna que salve vidas de manera segura y rápida para personas de todo el mundo”, dijo Jessica Tyler, presidenta de American Airlines Cargo. “Pudimos movilizarnos a las pocas horas de recibir la llamada para mover miles de dosis. Sabemos que este es el primero de muchos envíos por venir, y estamos listos para escalar nuestra operación a medida que se produzcan más vacuna y esté lista para su distribución”.
American comenzó a realizar vuelos de prueba en noviembre para simular las condiciones requeridas para transportar la vacuna contra el coronavirus, realizando pruebas de estrés en el empaque térmico y el proceso de manejo operativo para garantizar que permanezca estable en tránsito.
American es un experta reconocida internacionalmente en logística de cadena de frío con una red establecida de instalaciones y miembros del equipo que se especializan en envíos a temperatura crítica a más de 150 ciudades en 46 países de todo el mundo. Además, American tiene las instalaciones de envío de productos farmacéuticos con temperatura controlada más grande operada por una aerolínea en los Estados Unidos. Desde el momento en que un envío llega a una de las instalaciones de American, se rastrea durante todo su viaje en tierra y desde el Centro de Control de Carga de la compañía, ubicado en su Centro de Control Integrado de Operaciones en Fort Worth, Texas.
Este nivel de atención especializado ha otorgado a American la certificación del prestigioso Centro de Excelencia para Validadores Independientes en Logística Farmacéutica (CEIV Pharma) de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional. La certificación CEIV se otorga a los transportistas aéreos y a los actores de la cadena de suministro de carga aérea que han establecido las herramientas, los procedimientos y la dotación de personal para garantizar que los productos de las ciencias de la vida se manipulen adecuadamente y lleguen a destino con total eficacia.
Desde el comienzo de la pandemia, American Airlines ha estado transportando cientos de miles de toneladas de equipos de protección personal (PPE), equipos médicos, kits de pruebas de Covid-19 y productos farmacéuticos para ayudar a combatir el coronavirus, así como componentes para la fase III de ensayos de vacunas contra el Covid-19.